António Guterres en el encuentro en Viena sobre sostenibilidad.

El cambio climático se lucha con energía limpia

Austria quiere ser portavoz del futuro sostenible. Bajo ese lema han organizado este martes en Viena el R20 Austrian World Summit, un encuentro en el que líderes de todo el planeta han debatido sobre el cambio climático tanto desde la perspectiva económica como política.

Uno de los invitados destacados ha sido el Secretario General de la ONU António Guterres, quien ha destacado que entre los desafíos a los que se debe encontrar solución «no existe ninguno que ocupe un lugar tan importante como el cambio climático».

La cita, en la que el actor y ex gobernador de California Arnold Schwarzenegger interpreta un papel clave como impulsor de la misma, tiene el objetivo de resaltar la necesidad del liderazgo y la innovación. Estos son, según Naciones Unidas, dos elementos que resultan «esenciales» para actuar contra este flagelo.

Schwarzenegger, nacido en Austria, se presenta como un hombre cuyo compromiso por la protección del clima es firme desde hace quince años, ha expresado que le gustaría ver «menos charla y más acción».

Antes del fin de los combustibles fósiles

Juegos de palabras aparte, el Secretario General de la ONU ha pedido a los más de 1.200 participantes que se impliquen en un cambio activo de las políticas energéticas. «No hay que esperar a que el carbón y el petróleo se acaben para acabar con la época de los combustibles fósiles», ha advertido.

Guterres ve la alternativa a en las fuentes renovables, de las que ha señalado que producen la mitad de la electricidad mundial y reportan beneficios económicos. Tantos, que ha asegurado que «hoy en día, es la energía más barata«.

En su alegato por el cambio, el portugués ha recordado que no es solo la economía o el medio ambiente lo que cuenta a favor de las renovables y que nuestra salud es una de las claves. Con los datos de la Organización Mundial de la Salud, ha denunciado que el 80% de las personas que viven en zonas urbanas se encuentran expuestas a un aire que puede resultar perjudicial.

Los organizadores de este foro internacional han recordado que diferentes estudios científicos sitúan en nueve millones de muertes anuales las que provoca la contaminación del aire. Unos datos que califican como el mayor riesgo medio ambiental. De ahí que pidan medidas legales para mejorar la calidad del aire mediante nuevos estándares.

En ese contexto, el Secretario General ha considerado «necesario ampliar la inversión en infraestructuras verdes y limpias a nivel global«. Un cambio que cree ya se está llevando a cabo: «Hay una gran labor contra el cambio climático». Y ejemplos de ellos ha situado en granjas solares de Marruecos y los avances chinos en la producción de esta energía.

A pesar de ese optimismo, Guterres ha reconocido que la inversión de miles de millones de dólares aún es necesaria. Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2017 la inversión en energías renovables el año pasado se situó en 242.000 millones de dólares, más de la mitad que los combustibles fósiles. Una cifra que consideró «continúa siendo insuficiente».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio