Iambiente
Las cabinas iCharge aprovechan la energía que generan las aguas subterráneas.

Granada presenta la cabina que usa la energía de las aguas de abastecimiento para cargar móviles

Cuando casi todo el mundo tiene en su bolsillo un teléfono móvil, ¿para qué sirve una cabina telefónica? Uno de los nuevos servicios que ofrecen es el de poder servir como punto de recarga. En Granada lo hacen, además, aprovechando los recursos naturales. La energía que puede generar la red de aguas de abastecimiento alimentará una cabina especializada en carga de dispositivos.

De ello sabe la empresa municipal Emasagra que facilita el acceso a la red de agua y su aplicación a esta serie de terminales. La autosuficiencia energética de cada equipo se consigue mediante una picoturbina que aprovecha el paso del agua potable para alimentar los cargadores. Así, destacan se consigue que la energía eléctrica a la que puede acceder cualquiera de manera gratuita sea de origen totalmente limpia y renovable.

Cómo se transforman las aguas residuales

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, lo considera un «aprovechamiento eficiente de los recursos y del uso de las nuevas tecnologías en beneficio de la calidad de vida de la ciudadanía». Estas peculiares cabinas tienen un uso extra. Mientras se está cargando el dispositivo móvil se puede consultar en la pantalla que tiene la propia cabina otro tipo de información.

La aplicación turística de estas fuentes de recarga surge de manera natural, entonces. De hecho la primera de las instaladas está situada en la céntrica Puerta Real, junto a la Fuente de las Batallas. Así aseguran su visibilidad tanto para los turistas que acuden a visitar el entorno como a los propios vecinos. Cuenca cree que de esta manera «Granada da un paso más para situarse como referente nacional del modelo smart city, moderna y de servicio público no sólo por el uso de las nuevas tecnologías para hacer más fácil la vida de las personas, sino en la búsqueda de la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la conservación medioambiental».

Yawa, las turbinas eólicas portátiles capaces de recoger 300 litros de agua del aire

Con la instalación de esta primera cabina quieren iniciar el camino de otros seis sistemas que se implantarán en otros tantos puntos que han considerado emblemáticos de Granada: Gran Vía, Paseo de los Tristes, entorno del Palacio de Congresos, Calle Mesones, Mirador de San Nicolás o Palacio de Deportes. En todos ellos se pretende que el punto de recarga ejerza también de punto informativo mediante el contenido cultural y turístico, a eso sumar el de servicio público.

El diseño de la cabina se ha hecho en forma de la flor de la granada, que es el que representa el logotipo de Emasagra, donde se sitúa en un frontal la pantalla táctil que se puede consultar. En ambos laterales se han dispuesto cuatro entradas diferentes de carga, tanto para dispositivos Android como Apple, además de una genérica usb.

Añadir comentario