Antonio García, Carlos González y Javier Prieto, en la campaña de #Elx2130

Antonio García: «Si no nos ponemos las pilas, hasta 2130 no podríamos ser capital verde europea»

Nació como una provocación. Así describe Antonio García el planteamiento con el que han querido desde Elche presentar su campaña para el día del medioambiente. Esta ciudad alicantina quiere optar al reconocimiento de Ciudad Verde Europea, un título que otorga la Unión anualmente.

En el consistorio ilicitano se ponen como meta el año 2030 para conseguir ese galardón pensado para ciudades que han avanzado mucho en sostenibilidad. «Para el día del medioambiente queríamos hacer una campaña provocativa —reconoce—, y ¿por qué no jugamos con la idea de 2030?».

Junto a la compañía Aigües d’Elx decidieron plantear que, aunque pasaran cien años, «si no nos ponemos las pilas no tirando toallitas al water hasta 2130 no podríamos hacerlo». Para eso crearon una etiqueta en redes sociales, #Elx2130, y empezaron a moverla para ver cómo respondía la gente.

Este martes resolvieron las incógnitas planteadas y cuantificaron los daños que causan las quinientas toneladas de toallitas que se tiran al inodoro cada año en Elche en casi un millón de euros. Con problemas como ese por resolver, aún estaban más lejos de lo que pudieran pretender para situarse en la lista de ciudades reconocidas.

Los daños que causan las toallitas necesitan de una mayor concienciación ciudadana.
Los daños que causan las toallitas necesitan de una mayor concienciación ciudadana para evitarlos.

En la lista de capital verde europea ya hay una ganadora española. Vitoria-Gasteiz lo consiguió en 2012 frente a rivales como Barcelona, Malmö, Núremberg y Reikiavik. García explica que es ahora cuando se están estableciendo contactos con la administración municipal vasca «para ver cómo fue la experiencia». El alcalde de Elche, Carlos González, y la edil de Turismo Mireia Mollà visitaron la capital para comprobar que el sueño que persiguen «no es una utopía».

García se siente optimista con el trabajo que se está realizando y el punto de partida. «Elche ya de por sí tiene una buena base con espacios naturales de mucho valor como el palmeral, el río Vinalopó, el pantano, el Clot de Galvany, el Hondo, etcétera», enumera. A esa lista, suma el que en el casco urbano ya «hay muchas zonas verdes y que somos una ciudad poco contaminada». Con eso cree que se encuentran en posición de «dar el salto frente a ciudades que no lo tienen».

Si esa es la lista de los aspectos positivos. En el apartado de los deberes cree García que hay que «trabajar en políticas medioambientales para la reutilización de residuos, carriles bici y transporte sostenible». El concejal cree que el «querer conseguir esa capitalidad nos obliga a llevar cabo estas políticas, esté quien esté». Por eso asegura «que nos lo tomamos en serio: queremos que sea el motor de la ciudad para los próximos años. No es una ocurrencia».

El logro de la capital verde europea se plantea, así, como un punto que «todo el mundo ha aceptado con buena disposición». El concejal destaca que para lanzarse a ello se ha hablado con representantes de la oposición y de diferentes sectores de la ciudad. En una comisión creada para el efecto, «con matices, pero todos están de acuerdo en que es positivo». Por eso, aunque bromea que no tiene una bola de cristal, «es difícil que se desmarque alguien si establecemos buenos cimientos».

Más acciones

«La capitalidad verde la queremos aplicar a todo lo que hagamos», asegura García. Un ejemplo natural es que en la redacción del nuevo pliego de limpieza. Este, que destaca como el más grande de la ciudad, «es muy importante» para perseguir ese objetivo. Así introducirán el biocompostaje o el quinto contenedor, como elementos de sostenibilidad. En otra área que están trabajando es que el suministro de la electricidad al Ayuntamiento «se ha exigido que sea cien por cien renovable». Otros factores: el incremento del carril bici, apostar por aumentar las líneas de autobús, o ampliar que el paraje natural del Clot de Galvany sea el doble su área de protección, y crear otro paraje natural en el pantano.

Un gran término municipal, más de trescientos kilómetros cuadrados, considera que «es nuestra baza porque en ese espacio tan grande tenemos nuestra base con espacios naturales de gran valor que no te los puedes encontrar en otras zonas de Europa». Al ser tan diverso, García destaca que «hay mucha agricultura ecológica». Eso les permite «poder vender el comercio de kilómetro cero». De manera que cuenta también como «armas que tenemos de cara a fortalecer la candidatura».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio