'La meteorología en los refranes' reúne las sentencias populares que interpretan el tiempo atmosférico.

Refranes de antes del cambio climático

La meteorología en los refranes recoge las principales sentencias populares sobre el comportamiento del tiempo atmosférico. Al menos, antes de que el cambio climático revolucionara estos fenómenos meteorológicos.

Este compendio de la sabiduría popular se transmite de generación en generación porque se realiza mediante frases breves, fáciles de aprender, de retener y de repetir. Gracias a ellas en las familias se puede hablar de «Luna pálida anuncia agua; roja viento y blanca buen tiempo», con la que facilitar el conocimiento de las predicciones sobre las variaciones del clima.

La recopilación la ha realizado Luisa Hurtado en este libro publicado por el Ministerio de Agricultura que ahora se presenta en la Feria del Libro de Madrid. En él divide los apartados dedicados a la observación y pronóstico a corto y a largo plazo, los refranes sobre meteorología agrícola y los que tienen localización geográfica en distintas autonomías.

En el capítulo dedicado a la observación y pronósticos terrestres a corto plazo, se establecen apartados dedicados a nuestro satélite como «Luna con cerco o con arrebol, al otro día no esperes sol». Y del centro de nuestro sistema planetario se incluyen frases como «Cuando el sol se pone rojo, es que tiene lluvia en un ojo». Si son las nubes quienes nos impiden la visión del mismo, también hay frase para ello, «Borreguillos en el cielo, agua en el suelo» o «Mañanas de niebla, tardes de paseo». De formas más primarias de saber el futuro se encargan los animales, «Los sapos cantando, buen tiempo están anunciando».

Si en la agricultura son muchas las frases populares que se han conservado, Hurtado también pone atención a la pesca. En el capítulo sobre Observación y pronóstico marítimos, se establecen apartados sobre distintas variables meteorológicas que pueden afectar a la marina. Del viento que «Cuando sopla norte oscuro, quédate al abrigo de cabo seguro», a las tormentas «Los truenos y la mar, enseñan a rezar», hasta que llega la calma con el arco iris «Arco a poniente, amarra la barca y vente».

"Los truenos y la mar, enseñan a rezar" es uno de los refranes que recoge el libro de Luisa Hurtado.
«Los truenos y la mar, enseñan a rezar» es uno de los refranes que recoge el libro de Luisa Hurtado.

El tiempo que nos viene

Querer saber nuestro futuro es un deseo que viene de antiguo. En este caso, el saber popular pretende reunir a partir de la experiencia algunas pistas sobre el mismo. El apartado sobre climatología y pronósticos a largo plazo, aborda algunos aspectos del clima por estaciones como «Primavera mojada, verano seco» o «De todos los Santos a Adviento, mucha lluvia y poco viento».

El querer relacionarlo con meses concretos siempre da mucho juego, ya sea para decir que «Buen enero, mal febrero», o una versión más conservadora del citado cuarenta de mayo, «Hasta que pase San Juan, no te quites el gabán».

También contempla la publicación refranes relacionados con la agricultura distinguiendo los dedicados a las estaciones «Primavera seca, verano lluvioso y otoño desastroso», y los relacionados con cada mes del año «Si en enero canta el grillo, en agosto poco triguillo», «Abril mojado, de panes viene cargado».

Por último se recogen los refranes con referencia geográfica que en el libro se dividen por regiones como «Cuando sopla el viento en el Estrecho, agua segura para el barbecho» o «Nube blanca en Castelfrío, crecida en el río».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio