En la serie de Clip Natura, Mónica Fernández-Aceytuno explica cómo es el galápago leproso. Esta tortuga de agua dulce es capaz de vivir hasta los treinta años, como señala la experta.
El galápago leproso es una especie que encuentra en la Península Ibérica su mayor población a escala mundial. La parte de leproso hace referencia al efecto que produce en su caparazón el crecimiento de unas algas que pueden desprenderlo. Este mismo puede alcanzar hasta los veinte centímetros.
Esta clase de quelonio tiene la cabeza recubierta de piel lisa o arrugada y los miembros con dedos diferenciados palmeados con uñas fuertes y curvadas. Su refugio lo encuentra en ríos, arroyos o incluso charcas ya que se adapta a aguas estancadas, donde también encuentra el alimento. Aunque es omnívoro, el galápago leproso tiene una clara tendencia hacia la dieta carnívora gracias a los gusanos, gasterópodos y artrópodos.
Es en la tierra donde la hembra deposita sus huevos, en un agujeros que ella misma excava cerca de la orilla. En ellas suele tomar el sol, sobre troncos y piedras. La incubación depende de la temperatura ambiental y dura unos treinta días.
Muy cautos, se sumergen en el agua a la menor señal de alarma. En caso de ser atrapados se protegen despidiendo un olor desagradable al ser manipulado. La introducción de especies de tortugas exóticas que se tienen como mascota resulta perjudicial para este reptil.