El consumo responsable de agua empieza por no dejar grifos abiertos.

Consumo responsable del agua en el hogar

El cambio climático y por lo tanto el aumento de la temperatura tiene como consecuencia el aumento de la sequía en diferentes zonas del planeta, y este grave problema tiene repercusiones en nuestra vida cotidiana ¿Qué pasaría si fueras a abrir el grifo y no saliera agua?¿Y si fueras al supermercado y no pudieras comprar frutas y verduras como de costumbre porque hay escasez debido a la sequía? Tomar conciencia de la necesidad de hacer un consumo responsable del agua es un primer paso y para ello sólo hay que cambiar hábitos y aplicar estrategias efectivas. Participa con tus comentarios y comparte en redes sociales.

Antes de valorar las posibles estrategias de reducción de consumo de agua y por lo tanto de como hacer un consumo responsable en nuestros hogares, vamos a presentar algunas cifras significativas.

La temperatura

Según el estudio publicado por el INE (Instituto Nacional de estadística) en el año 2017 España en cifras 2017, el año 2016 fue muy cálido en España. La temperatura media fue de 15,8°C. Un valor 0,7°C superior respecto de lo que se considera una temperatura normal correspondiente al periodo 1981-2010. Ese año fue el sexto más cálido desde el comienzo de la serie en 1965 y el quinto más cálido de lo que llevamos de siglo. 2017 tampoco fue menos caluroso y la expresión ola de calor será un fenómeno cada vez más frecuente si no llevamos a cabo acciones efectivas (gobiernos y ciudadanos). El objetivo consiste en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global.

Si la temperatura del planeta sigue aumentando como consecuencia del cambio climático cada vez el número de meses secos al año será mayor. Un calentamiento de tres grados podría suponer más de 7 meses de sequía en España (Noticia del periódico Expansión, España tendrá siete meses de sequía al año si la temperatura del planeta sube tres grados más).

Las precipitaciones

En la web de AEMET (Agencia Estatal de Metereología) también podemos encontrar datos sobre el clima en España. En el apartado de vigilancia del clima, y más concretamente el de vigilancia de la sequía meteorológica, podemos observar que la mayor parte del territorio tiene un índice de precipitación por debajo del 0,5. Es decir, entre normal menos de la mitad del territorio español y seco o por debajo de seco. En el siguiente mapa se pueden observar estos datos correspondientes a los tres últimos años (2016 a 2018).

consumo responsable de agua SPI

El consumo de agua potable

Respecto del consumo medio de agua potable en los hogares españoles, los indicadores en el año 2014 según el estudio citado del INE de 2017 fueron los siguientes:

consumo responsable de agua 2014 INE

Cada habitante consumía una media de 132 litros de agua potable por día. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el consumo medio debería de ser de 100 litros de agua por persona. Este dato está estimado para un acceso óptimo. Esto significa que el agua es abastecida de manera continua a través de varios grifos. Con este consumo se satisfacen las necesidades de consumo e higiene.

Interesante de leer: La cantidad de agua domiciliaria, el nivel del servicio y la salud.

El coste del agua potable

En 2014 el coste unitario del agua era de 1,89 €/m², con una variación interanual del 3,3%, tal y como se puede comprobar en la tabla anterior. El coste más alto se alcanzó en Cataluña con un valor de 2,75 €/m². Por el contrario el coste más bajo del agua se dio en Castilla y León con un valor de 0,95 €/m². En el siguiente gráfico se comprueba la tendencia alcista del coste unitario del agua.

consumo responsable de agua coste unitario agua comunidades

Y ahora que somos conocedores de todas estas cifras ¿No crees que vale la pena empezar a cambiar hábitos para un consumo más responsable del agua? A continuación vamos a exponer algunas estrategias que permitan reducir el consumo descontrolado de un recurso vital en nuestro día a día.

Consumo responsable del agua sin gastar dinero

Aunque no nos lo creamos parece ser que el consumo de agua se ha reducido desde 2007. La causa puede ser la crisis económica que ha llevado a las familiar a realizar un consumo responsable del agua reduciendo así el gasto económico asociado. Pero también porque se percibe una mayor conciencia respecto del grave problemas de la falta de agua en muchas áreas de nuestro país.

Las estrategias más simples y que no suponen un desembolso económico van desde no dejar el grifo abierto de manera innecesaria, hasta hacer duchas más cortas o reparar rápidamente las fugas o los goteos en grifos e inodoros. Ahorrar no implica renunciar al confort. Simplemente consiste en consumir cuando realmente se necesita y la cantidad necesaria. Instalar aireadores en los grifos, supone un coste económico bajo que también contribuye al ahorro.

Otras estrategias son: no utilizar el inodoro como si fuera un basurero, utilizar la lavadora y el lavavajillas a plena carga, reutilizar el agua acumulada por la secadora para fregar el suelo o regar, etc..

Consumo responsable del agua aprovechando las nuevas tecnologías

Cuando hablamos de nuevas tecnologías para el consumo responsable del agua, estamos hablando de aplicaciones informáticas y de dispositivos. Ambos nos permiten primero conocer nuestro consumo. Ser conscientes de los litros de agua que consumimos de agua. Segundo, nos permiten ahorrar.

El primer ejemplo es el dispositivo AquaReturn. Básicamente consiste en un pequeño aparato que impide la salida del agua hasta que ésta alcanza la temperatura adecuada. De esta manera se puede ahorrar hasta 28 litros al día. Su instalación es sencilla. En este gráfico se puede comprobar su funcionamiento. También permite ahorrar en consumo de energía.

consumo responsable del agua aquareturn

Para la ducha existe un dispositivo inteligente que integra sensores de movimiento. La función de estos sensores consiste en reducir la presión del agua cuando el usuario no la está usando. Generalmente cuando se está enjabonando o esperando a que salga agua caliente. Va acompañado de una aplicación para el móvil donde el usuario puede conocer datos sobre su consumo y marcarse objetivos de ahorro.

consumo responsable de agua evadrop

Respecto de las aplicaciones, 5minShower emite música durante los primeros cinco minutos, pero pasado este tiempo empieza a enviar mensajes para presionar el usuario a que cierre el grifo. No olvidemos que 5 minutos de ducha es aproximadamente de entre 55 y 75 litros de agua potable consumida.

consumo responsable del agua 5minshower

Existen muchos más dispositivos para el ahorro del agua en el hogar. Estos son solo algunos ejemplos.

Consumo responsable del agua instalando equipos eficientes

El consumo responsable del agua es sinónimo de ahorro económico. Para ello muchas familias deciden instalar grifos, sanitarios o bien electrodomésticos de menor consumo de agua.  Por ejemplo lavar los platos o la ropa con electrodomésticos de menor consumo permite ahorrar entre un 40% y un 60% de agua respecto de otros electrodomésticos convencionales.

consumo responsable del agua lavadora eficiente

La etiqueta energética de los electrodomésticos informa del consumo de agua al año. También nos permite comparar unos con otros y ver cuál consume menos y por lo tanto es más eficiente.

Consumo responsable aprovechando agua de otras fuentes de agua

Existen otras fuentes de agua (no potable) como el agua de lluvia o las aguas grises que se pueden reciclar. Por ejemplo, podemos recolectar el agua de lluvia para regar o llenar la cisternas de los inodoros. Recolectar agua de lluvia puede ser tan fácil como utilizar depósitos que recojan el agua que cae. También se puede conectar un depósito enterrado o bien colocado debajo de la cubierta que a la red de pluviales. Correctamente filtrada permite ser utilizada para lavar la ropa o en el lavavajillas.

consumo responsable del agua recolectar agua de lluvia

Las aguas grises también se pueden utilizar para llenar las cisternas de inodoros. Existe un sanitario de Roca que es lavabo e inodoro en una única pieza. El agua residual del lavabo es filtrada para llenar la cisterna del inodoro. E-Shower por ejemplo permite reciclar el agua utilizada en la ducha. Este dispositivo filtra el agua para ser reutilizada. Este dispositivo también dispone de aplicación para el móvil que informa del ahorro económico obtenido.

consumo responsable del agua inodoro y lavabo

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio