Las ciudades inteligentes son el objeto de estudio en este congreso de Valencia.

El desafío futuro de las smart cities, a debate

Diseñar ciudades inteligentes donde el ciudadano sea el protagonista. Este es el desafío al que se enfrentan las smart cities: dar respuesta a los problemas que nos afectan como el crecimiento poblacional y la falta de viviendas, el cambio climático y servicios sociales (educación y sanidad) utilizando la tecnología como medio, pero no como fin, para promover el bienestar y el confort. Crear ciudades más eficientes y sostenibles.

Los retos y mitos que rodean a este concepto emergente se abordarán esta semana en el Smart Cities for Smart Citizens, el congreso que acogerá Valencia los próximos días 7 y 8 de junio y que reunirá a un panel de expertos de primer nivel y a empresas y representantes de poderos públicos que analizarán la tecnología frente a la individualización, los beneficios de la regulación, brecha digital y exclusión en la nueva sociedad de la información, el rol de los poderes públicos y la responsabilidad de las empresas en el siglo XXI. Un punto de encuentro multidisciplinar que intentará responder a los retos que se plantean en las áreas de movilidad, redes e Internet de las cosas (IoT), urbanismo, energía, medio ambiente, regulación, cultura, sector público y StartUps.

“El avance de la inteligencia artificial está abriendo cada vez más las puertas a las oportunidades, especialmente para el desarrollo inteligente de las ciudades y debido a la relativa facilidad con la que los gobiernos locales pueden ahora recopilar datos en tiempo real disponemos de más información que las técnicas de Inteligencia Artificial pueden utilizar, dando lugar a nuevos e interesantes servicios ciudadanos más eficientes y eficaces”, destaca Vicent Botti, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universitat Politècnica de València. Botti -Premio Nacional de Informática de la Sociedad Científica Española (SCIE) y Premio de Investigación de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA)- es uno de los ponentes del congreso, una iniciativa desarrollada por The Hub, factoría de ideas de origen valenciano especializada en conectar empresas y organizaciones con la cultura y la innovación, y La Marina de València, un ecosistema experimental abierto, basado en los procesos de creación colectiva para diseñar un espacio público inclusivo e innovador.

Empoderamiento del ciudadano

Aunque la tecnología y la innovación se han convertido en las herramientas para una gestión más eficiente, por ejemplo, en el transporte público y privado o en los recursos energéticos o hídricos, el eje central de cualquier smart city son los ciudadanos y su empoderamiento en la toma de decisiones, ya que son los ciudadanos quienes gestionan y habitan las ciudades. Ésta es la clave y así se pondrá de manifiesto en el congreso. Y es que a juicio de Ramón Marrades, director Estratégico del Consorcio València 2007, entidad gestora de La Marina de València, “es posible que la tecnología no haya cambiado tanto las ciudades como oímos decir normalmente, yo creo que las grandes transformaciones que vendrán no tendrán ya que ver con la forma de edificios, aparatos o infraestructuras, sino con la gestión y los usos”.

Entre el elenco de ponentes que participará destaca también Charles Landry, cuyo trabajo se centra en la cultura como eje para fortalecer y revitalizar la economía de una ciudad y para mejorar la confianza de los ciudadanos en su urbe; Michael Bletsas, director de Computación de MediaLab MIT, uno de los laboratorios científicos más prestigiosos del mundo donde se diseñan tecnologías para que los ciudadanos puedan construir un futuro mejor; y Francis Pisani, especialista en smart cities y escritor de libros especializados en la ciudades inteligentes, en la influencia de las nueva tecnologías en la sociedad, de las redes sociales y culturales.

Además, se desarrollarán actividades paralelas para ilustrar este debate, que incluirán desde zonas de exposición de las empresas participantes hasta eventos que unirán la tecnología con el arte y la cultura para potenciar la creatividad del sector.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio