Uno de los autobuses con los que Vectalia presta el servicio en Nador.

A por el autobús en Marruecos, Vectalia entra en Nador

Autobuses menos contaminantes, paneles led y expendedoras de billetes en las principales paradas. Estos son algunos de los servicios con las que contarán por primera vez en Nador, Marruecos, destaca la compañía Vectalia.

La empresa alicantina debuta en el país magrebí con la gestión del servicio en Grand Nador. Lo hace tras ganar el concurso público Gestion Déléguée du Service de Transport Urbain par autobus du Groupement d’Agglomération du Grand Nador.

Los autobuses de Vectalia están funcionando desde el pasado 1 de julio en la agrupación de aglomeraciones que constituyen Grand Nador. Al norte del país, cuenta con una población aproximada de 450.00o personas. La previsión que maneja la firma es que el primer año serán unos veinte millones de pasajeros los que la utilicen.

El contrato que ha ganado establece un periodo de trabajo de diez años. Vectalia estima que en ese tiempo aproximadamente será cuando la red de Grand Nador esté completamente operativa. Por entonces la cifra de pasajeros se estima que supere los 32,5 millones de usuarios.

Los viajeros contarán con veintidós líneas, lo cual significa un aumento de una docena sobre las diez existentes. Para abastecer el servicio pondrán en marcha ochenta autobuses el primer año, otros cuarenta el segundo y treinta el tercero. Así llegarán a los 150 vehículos en servicio.

Vectalia, que ya gestiona el transporte en varias ciudades españolas y francesas, ganó a las ofertas presentadas porotras empresas locales y extranjeras que competían también por el contrato, ampliable a otros cinco años. A ello ha contribuido varias de las novedades que, según destacan, se ofrecerán como el servicio de ayuda a la explotación en tiempo real para todas las líneas —que contará con paneles led en paradas—, expendedoras de billetes en paradas principales y con autobuses con normas antipolución Euro 5 EEV, y Euro 6.

Entre las ventajas que incorporan los vehículos está el uso de aire acondicionado, rampas de acceso para personas con movilidad reducida, mecánicas con facilidad de acceso “sin peldaños”, letreros electrónicos y cámaras de vigilancia con conexión en tiempo real con la central. En las paradas habrá equipamiento de marquesinas, códigos QR para consultar más información sobre el servicio en una nueva web que también se implantará.

La empresa de transporte destaca que en este primer contrato en Marruecos aportará todo el saber hacer de sus explotaciones de Francia y España. Por eso, uno de los aspectos que resaltan es el plan de formación para la plantilla de las empresas que venían prestando el servicio hasta la actualidad. Para llevarlo a cabo contarán con formadores de Alemania (MAN), Turquía (Isuzu), Francia (Vectalia) y Marruecos (convenio de colaboración con Instituto de formación oficial de Taourirt).

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio