¿Qué es LEED?
La calidad del ambiente interior
Factores que influyen en la calidad del aire interior
La calidad del aire que respiramos en el interior de los edificios influye en nuestro bienestar. Y aunque no lo podamos percibir con la vista, existen diferentes aspectos que influyen en la calidad del aire: el humo del tabaco, las emisiones de los materiales de construcción, el radón del subsuelo, la calidad del aire exterior, la limpieza en conductos de ventilación o de las propias instalaciones, el control de la calidad del aire durante la ejecución de la obra, el uso de combustibles, la calidad del aire exterior o la actividad de las personas en los espacios interiores entre otros muchos.
Estrategias para la mejora de la calidad del aire interior
Pre-requisitos relacionados con la calidad del ambiente interior


Estrategias mejoradas de calidad del aire interior
Una vez garantizado el cumplimento de los pre-requisitos se eligen los créditos a perseguir. De los 9 créditos que incluye esta categoría, tres de ellos tienen que ver con la calidad del aire interior. Esta vez nos fijamos en el crédito Estrategias mejoradas de la calidad del aire interior con el que se puede alcanzar hasta dos puntos, más un punto extra por comportamiento ejemplar.
Estrategias adicionales para mejorar aún más la calidad del aire interior propuestas por LEED
– Instalar sistemas de control permanentes en las entradas de los edificios, que permitan capturar la suciedad y las partículas que puedan entrar del exterior. Estos sistemas consisten en rejillas, parrillas o ranurados que se deben limpiar semanalmente.
Imagen. www.cleanmiddleeast.ae
– Garantizar la ventilación de espacios en los que se genere una gran cantidad de contaminantes. Por ejemplo en garajes, áreas de limpieza, salas con máquinas de imprimir o fotocopiadoras, lavanderías, etc.. Además dichos espacios deberán ser totalmente estancos mediante puertas de auto-cierre y particiones de forjado a forjado o falsos techos continuos.
– Los sistemas de ventilación deben incorporar filtros de partículas o dispositivos de limpieza del aire. Dichos filtros deberán cumplir con una clasificación mínima. Además también se deberá sustituir todos los dispositivos de filtración instalados durante la obra de manera previa a la ocupación del edificio una vez terminada la ejecución del mismo.
– Se diseñará el edificio para minimizar y controlar las entradas de contaminantes en el edificio. No se podrá superar los valores límite de concentración establecidos por determinados estándares o normas locales si estas existieran.
– Todos los espacios densamente ocupados serán monitorizados para controlar la concentración de CO2.
– Se realizará un análisis de las fuentes potenciales de contaminación además de CO2 en aquellos espacios donde sea probable la presencia de contaminantes. Posteriormente se elaborará de un plan de control que incluirá la adecuada selección de materiales y la monitorización con sensoresque detecten dichos contaminantes.
Imagen. Fuentes de contaminación en los edificios: VOC, CO, CO2,NO2, etc.. Fuente: Encyclopaedia of occupacional health and safety.
– Cuando la ventilación sea natural se propone un cálculo preciso de los caudales de ventilación requeridos para cada estancia por separado.
Añadir comentario