Elche con su Edusi busca afianzar su estrategia de ciudad inteligente.

Edusi-Elche: la apuesta por una ciudad inteligente y ‘verde’

Las ciudades están apostando por dar el salto para convertirse en inteligentes, sostenibles, integradoras y responsables con su entorno y el medio ambiente. Siendo Europa uno de los continentes más urbanizados del mundo (más de dos tercios de la población vive en ciudades), no se pueden quedar atrás si quieren hacer frente a los retos económicos, medioambientales, climáticos y sociales que se van a presentar a largo plazo.

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) es el proyecto al que están intentando sumarse muchas administraciones municipales para obtener financiación de los Fondos Feder, adquiriendo un compromiso para alcanzar ambiciosos objetivos europeos que afectan a los ámbitos del empleo, la inversión en I+D+i, educación, energía y lucha contra la pobreza. Se trata de dar un giro al concepto tradicional de urbe, que sirva de motor de cambio hacia el futuro marcando unas directrices que sean compartidas por administración y ciudadanos.

Un ejemplo de este nuevo enfoque integrado se está desarrollando en la ciudad de Elche, que ha obtenido una financiación europea de 15 millones de euros, -una de las ciudades del país que más fondos europeos ha logrado-, la misma cantidad que aportará el Ayuntamiento. Una importante inversión que permitirá realizar “un buen número de actuaciones” que tienen en común el desarrollo sostenible y que supondrán un primer grupo de acciones relacionado con los objetivos del Plan ‘Elx 2030’ para ser Capital Verde Europea. Ésta es su gran apuesta de futuro.

Según fuentes municipales, las líneas de actuación cofinanciadas al 50% por los Fondos Feder son nueve y abarca a todos los ámbitos. Así, se contempla la accesibilidad y mejora de la Administración electrónica, el desarrollo de la Plataforma Elche Smart City, el fomento de la movilidad urbana sostenible y un plan municipal de eficiencia energética. También se busca la protección y mejora del patrimonio cultural y natural, la rehabilitación y recuperación de suelos urbanos y espacios públicos, la regeneración física y social de viviendas y equipamientos públicos en barrios vulnerables, la dinamización comunitaria e integración de colectivos desfavorecidos y la revitalización de espacios públicos en barrios vulnerables.

La estrategia contra la contaminación de Elche

En el caso de la línea medioambiental, los proyectos van a girar alrededor de cinco grandes ejes. Entre ellos, uno contendrá acciones relacionadas con la reducción de la contaminación atmosférica a través de medidas de eficiencia energética y de transporte público y movilidad no contaminante; y, otro tendrá como finalidad el aumento de los espacios verdes, mediante la recuperación de huertos de palmeras y la creación de nuevas zonas ajardinadas. Los otros ejes pretenden dar un impulso a las Tecnologías de la Información, aumentar los equipamientos en barrios vulnerables y mejorar la oferta turística.

Aunque en la Estrategia se han definido como zonas vulnerables de actuación Carrús, Palmerales y San Antón -estos serán los barrios que acogerán gran parte de los proyectos- se realizarán inversiones en el resto de la ciudad.

¿En qué fase de actuación se encuentra la ciudad? Según explican las citadas fuentes, en la actualidad se están analizando los proyectos que ya han sido presentados por las distintas áreas municipales y se están elaborando nuevas propuestas para conformar un conjunto de acciones coherente con la Estrategia. Una vez consensuadas las medidas se iniciará un proceso de comunicación y de participación ciudadana de las propuestas.

Sobre los plazos de ejecución, matizaron que la obligación de tener ejecutado el 30% a finales de 2019 es para el conjunto de los proyectos del Estado español y “la información que disponemos, a través del Ministerio de Hacienda, es que ese objetivo ya está cumplido por lo que los fondos no corren peligro. El Ayuntamiento de Elche debe ocuparse de que los proyectos estén finalizados en 2023”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio