Son emprendedores que quieren desarrollar su negocio fomentando el uso de las tecnologías verdes y mitigando el cambio climático. Dinapsis, el centro de innovación de Hidraqua y el grupo Suez en Benidorm, ha celebrado una jornada de trabajo con los representantes de las candidaturas que se presentarán al concurso Climate Launchpad en su edición de 2018. Se trata de la principal iniciativa de innovación en cambio climático de la Unión Europea que invierte en nuevas ideas para alcanzar un futuro limpio y verde, ofreciendo entrenamiento y soporte para que los proyectos puedan ser una realidad.
La sesión ha comenzado con una charla de bienvenida impartida por Bianca Dragomir, directora de AVAESEN y Jorge Ballesta, director de Dinapsis. Tras la presentación, las startups han recibido una sesión de formación sobre Customer Discovery & Climate Impact, donde han aprendido a diseñar una estrategia de producto y empresa orientada a una proposición de valor del cliente, teniendo en cuenta el impacto climático positivo de cada iniciativa.
Posteriormente, en este punto de la competición, se ha ofrecido a los emprendedores una sesión de revisión abierta de igual a igual (peer-to-peer), donde cada una de las empresas ha presentado su propuesta de valor y modelo de negocio a través de los comentarios de las otras startups y mentores. Hidraqua está presente como mentora en este programa de EIT Climate-KIC, la mayor asociación público-privada de innovación de Europa en la acción por el clima. Hay que recordar que en esta edición los equipos proceden de Madrid, Barcelona, Vigo, Badajoz, Álava, Alicante o Valencia, de entre las más de 30 startups que se presentaron a la selección previa de la competición.
“En esta segunda ocasión, se ha visto una evolución muy clara de todas las empresas, orientando sus ideas de negocio a un mercado real y a un negocio con alta reducción de impacto climático de todos los productos”, ha declarado Jorge Ballesta, director de Dinapsis.
La final nacional
Los emprendedores, que están recibiendo una formación que les ayudará a lanzarse al mercado, tienen como primera meta ganar la final nacional del Climate Launchpad 2018 que se celebrará en la ciudad de Valencia el 20 de septiembre de 2018. El siguiente paso será en Edimburgo, 1 de noviembre, cuando se llevará a cabo la final internacional con empresas representantes de más de 50 países del mundo. Optan a un premio de 10.000 euros.
La Asociación Valenciana de Empresas de la Energía (AVAESEN), socio de EIT Climate-KIC Spain, es la responsable de la organización de este programa Climate Launchpad desde su implantación en España hace cuatro años.
En la edición de 2017, las ganadoras del certamen nacional fueron dos investigadoras valencianas creadoras de Yased. Un proyecto que permite deshacer plástico con una solución totalmente ecológica. Además, se quedaron entre las diez primeras de la competición mundial, cuyo vencedor fue Bonface Jiveri, fundador de Alkagel con su biocombustible líquido, alternativo, renovable y limpio que reduce la dependencia de Kenia de otras fuentes de energía. Su innovación tiene el potencial de disminuir significativamente la dependencia de los combustibles basados en madera, la parafina y el combustible a base de gas en las comunidades rurales ayudando en la lucha contra la deforestación. Esta startup keniata ha aprovechado el impulso recibido para poner en marcha su negocio.