Aprender a cuidar el Mediterráneo para que las playas sean más seguras, sostenibles y fomentando, además, la salud de las personas. Este es el objetivo de la campaña que ha lanzado Cruz Roja para sensibilizar a los turistas sobre el medio marino, el exceso de basura que generamos, los riesgos que entraña hacer un uso irresponsable al no respetar las indicaciones de las banderas y saber cómo enfrentarse a situaciones extremas con técnicas básicas para salvar vidas.
Voluntarios de la organización se están desplazando estos días a los arenales para interactuar con los turistas. La iniciativa, bajo el eslogan ‘Mediterráneo, deja que te cuide’, da respuesta a un #VeranoEnVerde, el seguimiento que estamos haciendo para dar a conocer estas vacaciones a colectivos y ciudadanos que mueven unas vacaciones más sostenibles.
“La riqueza del Mediterráneo está en peligro si no lo respetamos; el plástico encabeza el top de la basura; encontrar bastoncillos del oído y microplásticos es frecuente en la playa”, advierte Karine Lopes, responsable autonómica de Medio Ambiente en Cruz Roja, quien reconoce que “todavía cuesta” concienciar a la población sobre esta lacra que está amenazando al planeta.
La campaña de sensibilización, que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio climático y Desarrollo Rural y con la colaboración de diferentes entidades, consiste en talleres y la instalación de carpas para que los turistas participen y darles a conocer pautas a seguir para disfrutar de un día de playa seguro y respetuoso con el entorno, incorporando también recomendaciones sobre salud en verano.
Botijos contra el plástico
Una de estas carpas se centra en el medio ambiente con la difusión del proyecto Life Intermares, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica. Otra, muestra consejos sobre la ola de calor. Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y que aprendan a respetar la vida marina se organizan, además, juegos de biodiversidad que están dirigidos a toda la familia.
![Cruz Roja ofrece botijos para hidratarse y evitar el uso de plástico.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2018/08/CRUZ-ROJA-talleres-1024x768.jpg)
La seguridad es otro de los apartados destacados. ¿A quién no le ha picado alguna vez una medusa? Junto a la información sobre qué hacer ante las mordeduras de animales marinos, se han diseñado talleres sobre banderas, cómo salir en corrientes peligrosas y algo tan vital como es la reanimación cardiopulmonar, mostrando in situ maniobras cardiacas y de respiración asistida. Además, para minimizar la utilización de plásticos se han retomado los botijos para que la gente se hidrate. Una práctica para concienciar y reducir la basura marina.
Según Lopes, la gente todavía no tiene suficiente conciencia del “peligro que puede tener el mar Mediterráneo” y se lanzan al agua aunque esté indicada la bandera roja. “Aunque esté la bandera, como ya han llegado la playa y no ven un exceso de oleaje, se meten pensando que el mar está tranquilo”. Hay una falsa sensación de seguridad.
La campaña de Cruz Roja, que responde a la regla de las ‘3S’ (seguridad, sostenibilidad y salud), comenzó el pasado 10 de julio y se prolongará hasta el 6 de septiembre desplazándose por los principales municipios de la Comunidad Valenciana. Por el momento, la acogida está siendo un éxito. Dicen que están “desbordados”. En una jornada de tres horas atienden a 200 participantes en los talleres.