Los recursos naturales se agotan. El planeta está al límite. El modelo lineal de producir, consumir y tirar urge cambiarlo por otro que incremente el ciclo de vida de productos, servicios, residuos, materiales y energía. Se trata de la economía circular, que está cobrando auge y ofrece un buen mercado para innovar. Una nueva filosofía que puede frenar el agotamiento de nuestros recursos. ¿Qué oportunidades abre a las empresas?
Personal científico, representantes del empresariado y especialistas en tecnología de la Comunidad Valenciana se han reunido por primera vez para estudiar y priorizar los retos y oportunidades que la economía circular alberga para el sistema productivo.
Los expertos que configuran este comité estratégico especializado de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) han evaluado posibles soluciones tecnológicas para reducir el actual volumen de residuos y ampliar el periodo de vida útil de los productos a través del ecodiseño, otorgar un segundo uso a las materias primas sobrantes en procesos industriales o incrementar el aprovechamiento de las aguas regeneradas con una calidad óptima.
El grupo de trabajo considera necesario desarrollar alternativas más sostenibles a los materiales empleados para fabricar los productos destinados al consumo, desde los envases del sector agroalimentario a los componentes con que se construyen los equipos electrónicos. Además, abogan por mejorar la recuperación de productos usados en el sector de la construcción.
Sobre este punto, el coordinador del equipo y director del Instituto Tecnológico Metalmecánico y de la Madera (Aidimme), Mariano Pérez, destaca que la construcción “es la mayor generadora de residuos”, por lo que deben “desarrollarse sistemas que permitan la separación y recuperación de materiales valiosos”.
Agua y reciclaje
El agua y el reciclaje han sido protagonistas del debate técnico. Amelia Navarro (Hidraqua) recuerda que el agua es un recurso escaso y que, por tanto, resulta “necesario garantizar la eficiencia de cada gota que entra en la red”. Maite Castillo (UBE Corporation Europe) defiende el desarrollo de sistemas inteligentes de clasificación en origen que optimicen este proceso: “El reciclaje es cosa de todos, desde los proveedores de materia prima hasta los gestores de residuos, pasando por los fabricantes de producto o los consumidores”.
Por su parte, Joaquín Melgarejo (Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante) insiste en la importancia de mejorar los procesos de recuperación de materiales y componentes, especialmente para la utilización de aguas regeneradas, aunque se trata de una necesidad extensible a cualquier otro sector.
Nuevos encuentros
El Comité Estratégico de Innovación Especializado en Economía Circular está compuesto por los científicos Juan Bautista Carda (Universitat Jaume I), Joaquín Melgarejo y Jorge Olcina (Universidad de Alicante) y cuenta con la participación de José Antonio Costa (Aimplas) y Susana Aucejo (Itene).
El equipo se completa con Maite Castillo (UBE Corporation Europe), Eva Giner (SPB) y Amelia Navarro (Hidraqua) en representación del sistema productivo. Además, a la primera reunión han asistido como invitados Eduardo Palomares (Instituto de Tecnología Química-UPV) y Miguel Ángel Martínez (Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas).
El comité de economía circular se suma así a los grupos de trabajo especializados en agroalimentación, salud y tecnologías habilitadoras para la nueva economía, que ya han comenzado a definir sus propuestas para el desarrollo de innovaciones en sus respectivos ámbitos. Resta que se reúna el grupo de trabajo sobre automoción y movilidad sostenible, encuentro que se producirá al inicio de septiembre.
Los cinco equipos de expertos independientes, vinculados al sector empresarial, científico y tecnológico, tendrán que remitir sus conclusiones este otoño al Comité Estratégico de Innovación (CEI), órgano asesor de la AVI. Estos informes servirán, a su vez, de punto de partida para que las empresas de la Comunidad Valenciana desarrollen soluciones inéditas de mercado con el apoyo de la Agencia.