El Ministerio envió medios para ayudar a la extinción de incendios como el de Llutxent. Foto: MAPAMA

Cómo la inteligencia artificial y el agua regenerada pueden luchar contra los incendios

Este año he tenido la suerte de pasar una semana en el Valle del Baztán en Navarra. Para aquellos que no lo conozcan es un enclave maravilloso que nos da la madre naturaleza para poder disfrutar de ella en toda su extensión: ríos, fauna (he conocido al Coipú, especie invasora de castor/nutria), flora y sobre todo, gente amable.

Y de vuelta a mi hogar me encuentro con la triste historia de todos los veranos: un incendio demoledor en Llutxent, que ha obligado a esta hora al desalojo de 3.000 personas y amenaza el paraje natural de El Surar, que contiene el alcornocal más meridional de los existentes en la Comunitat Valenciana. A día 9 de agosto, el incendio en tiempo real se encuentra en este estado según el sistema FIRE de la NASA (las zonas en verde son áreas protegidas medioambientalmente):

En Grecia este verano ya habíamos sufrido viendo el fallecimiento de más de 90 personas y seguimos sufriendo esta lacra que son los incendios forestales (California, El Algarbe portugués, etc).

Y me pregunto: ¿no sería posible acabar con esta lacra que son los incendios forestales, sobre todo en época estival?

Por ello vamos a tratar en este post dos ámbitos diferentes en la lucha contra el fuego: el primero, la prevención y el segundo, la detección temprana.

Prevención: Riego con agua regenerada

Para la prevención de incendios en áreas de interface forestal-urbana, lugares donde son peligrosos los incendios por la posibilidad de pérdidas humanas, una de las medidas más eficaces es mantener el área forestal óptimamente humedecida (que no regada). Esto se debe hacer en base al tipo de masa forestal y con medidas de riego diseñadas tanto el altura de impulsión, como de ubicación de los sistemas de inyección de agua.

Hay un volumen de agua potencialmente utilizable para este uso, que es el agua proveniente de las Estaciones Depuradoras de Agua Residual (EDAR) que se encuentran instaladas en las zonas periurbanas. Esta agua debe ser sometida a un tratamiento especial (terciario) para asegurar que tiene la calidad suficiente y necesaria.

 

Parque Natural del Túria a su paso por Riba-roja, donde se desarrolla el Proyecto Guardian. Foto: turisme Riba-roja
Parque Natural del Túria a su paso por Riba-roja, donde se desarrolla el Proyecto Guardian. Foto: turisme Riba-roja

Por ejemplo, en el proyecto Guardian las aguas residuales procedentes de una estación
depuradora van a mejorar la preparación contra los incendios en el Parque Natural del Turia y
La Vallesa (Valencia). Esa es la base de este Proyecto presentado a las Acciones de innovación
Urbanas de la Unión Europea, una iniciativa con la que proteger a las localidades de Riba-roja y
Paterna que comparten estas dos zonas forestales.

Detección temprana: inteligencia artificial con CCTV

Allá por finales de los años 90, cuando cursaba sus estudios de Telecomunicaciones, ya existían
las primeras tecnologías de detección temprana de incendios por imágenes infrarrojas.

El avance que ha tenido en los últimos años la inteligencia artificial, y más concretamente la
detección de características en imágenes con las redes neuronales convolucionales, es una
esperanza muy grande para que con una cámara de unos cientos de euros y un hardware
dedicado al procesado de imágenes se podrían llegar a detectar incendios.

En este artículo publicado en la prestigiosa revista IEEE Xplore se explica el funcionamiento de
este tipo de redes neuronales aplicadas a la detección de incendios, y como conclusión: “Los
resultados experimentales de los conjuntos de datos de referencia sobre incendios revelan la
eficacia del marco propuesto y validan su idoneidad para la detección de incendios en los
sistemas de vigilancia por circuito cerrado de televisión en comparación con los métodos más
avanzados.”

Revista IEEE Xplore
Revista IEEE Xplore

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio