España, líder en reservas de la biosfera

España, líder mundial en reservas de la biosfera

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aprobado la declaración de Ponga (Asturias)
como Reserva de la Biosfera. Con esta decisión, España se sitúa como el primer
país del mundo en número de estos espacios declarados, con un total de 49
reservas de la biosfera.

La UNESCO ha aprobado esta propuesta durante la XXX sesión del Consejo
Internacional de Coordinación (CIC) del Programa Hombre y Biosfera (MaB), que
se ha celebrado en Palembang (Indonesia) entre el 23 y 28 de julio. La delegación
española ha agradecido al CIC este nuevo reconocimiento.

Los 49 espacios españoles que ostentan este galardón de la UNESCO ocupan una
superficie próxima al 11% del total de España, con más de 5,5 millones
de hectáreas y una población de casi 2 millones de habitantes (el 4,12%).

La reserva de Ponga, con 20.506 hectáreas, se sitúa en el sector meridional del
Principado de Asturias, en la zona oriental de la Cordillera Cantábrica. Su
declaración contribuirá al desarrollo sostenible del territorio que la conforma, la
preservación de sus valores naturales y culturales y el fomento de la cohesión
territorial. Se corresponde territorialmente con el municipio de Ponga, que alberga
una población total de 655 habitantes.

Red española

La Red Española de Reservas de la Biosfera se inició en 1976 con la declaración
de las reservas de la biosfera de Grazalema y la de Ordesa Viñamala. Con la
designación de la nueva reserva de Ponga, la red alcanza la cifra de 49 sitios
declarados, que cubren diversos ecosistemas y paisajes característicos de España.

En la actualidad, existen en España ocho reservas de la biosfera insulares (siete
en Canarias y Menorca en el Mediterráneo). Además España cuenta con ocho
reservas que contienen zonas húmedas, fluviales o costeras y dos que albergan
paisajes áridos. En zonas de montaña, se sitúan tres en alta montaña, trece en la
montaña cantábrica y otras once en la media montaña mediterránea. La red se
completa con las cuatro reservas de la biosfera transfronterizas declaradas en
España. Tres con Portugal: Gerés-Xurés, Meseta Ibérica y Tajo-Tejo, y la
cuarta con Marruecos: Intercontinental del Mediterráneo.

A nivel mundial, durante esta reunión en Palembang, han sido declaradas 24
nuevas reservas y se han retirado siete (5 de Australia, 1 de Estados Unidos y 1 de
Australia), con lo que las cifras oficiales para final de 2018 muestran una Red
Mundial de Reservas de la Biosfera compuesta por 686 reservas distribuidas en
122 países.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio