Un nuevo estudio busca saber más sobre cómo se produjo la evolución animal

¿Cuáles son los patrones que han marcado la diversidad animal?

La evolución de todos los animales que han habitado la Tierra parte de antepasados ​​que eran organismos unicelulares. Desde entonces, se han diversificado hasta formar más de treinta diseños anatómicos diferentes. La forma en que aparecieron estos diseños ha sido un tema de debate durante mucho tiempo. Tanto para saber en qué momento se produjeron esos cambios evolutivos fundamentales como también a qué velocidad se sucedieron.

La teoría darwinista tradicional dice que la diversidad es fruto de millones y millones de años de cambios graduales. Pero según algunos expertos, durante el período Cámbrico, hace unos quinientos millones de años, hubo una gran diversificación. Esta sería la verdadera responsable de la variedad de especies animales diferentes que han existido desde entonces. Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores, liderados por la Universidad de Bristol (Inglaterra), ha dado un paso más para descubrir los orígenes y la evolución de los diseños anatómicos de los animales.

Evolución a trompicones

El equipo, que ha publicado los resultados de su investigación en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences, examinó exhaustivamente la presencia y la ausencia de varias características a todos los grupos de animales vivos. Esto les permitió cuantificar sus semejanzas y diferencias y darse cuenta de que los cambios evolutivos fundamentales no se habían limitado a una «explosión» primigenia sino que los diseños habían ido evolucionando hasta el día de hoy pero, en contra de lo que decía Darwin, a trompicones. Los resultados de este estudio son muy importantes porque ponen de manifiesto los patrones y los caminos que han marcado la evolución de la forma de los animales.

Las grandes expansiones de las formas de los animales después del Cámbrico también coinciden con otras grandes transiciones ecológicas, tales como la exploración de la tierra. En comparación con cualquier cosa que pudiera nadar en el fondo de los océanos antiguos, los animales terrestres son extraordinariamente extraños, como se puede ver fácilmente en comparar los peces con los insectos o los pájaros.

Un registro fósil

Es por eso que los investigadores trataron de incluir el registro fósil en su búsqueda, en vez de limitarse solo a los animales existentes actualmente. Así, utilizando el análisis de los fósiles y modelos evolutivos informáticos, pudieron colocar algunos animales extinguidos en su lugar intermedio en el camino que ha llevado a la biodiversidad animal actual.

El estudio también trató de averiguar qué mecanismos genéticos impulsaron esta diversificación. Para ello acumuló datos sobre diferentes genomas, proteínas y genes reguladores de los animales vivos. Las diferencias entre los diseños anatómicos, descubrieron, tienen una correlación con algunos genes concretos, pero no con el tipo ni con la diversidad de proteínas.

Esto, afirman, indica que la evolución de la regulación genética de los embriones es lo que precipitó la evolución y diversificación de la anatomía animal, confirmando la teoría que afirma que la construcción de la regulación genética es lo que permitió la evolución de los animales en muchos caminos diferentes. Món Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio