La implicación de los ciudadanos es clave para sacar adelante un nuevo modelo de ciudad más segura, inclusiva y sostenible. Así lo está haciendo el Ayuntamiento de Alicante a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi). El objetivo es la recuperación y dinamización de una importante área urbana. Esta incluye cuatro barrios históricos y dos de los montes más emblemáticos de la ciudad, coronados por dos castillos y con extensas zonas verdes (los castillos de Santa Bárbara y San Fernando). Una estrategia que apuesta por rehabilitar la ciudad desde la sostenibilidad social y ambiental.
Con un presupuesto de 22 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el proyecto se organiza en Objetivos Temáticos. Cada uno de ellos subdivididos en diferentes líneas de actuación que impulsarán políticas urbanas integradas. El fin es reforzar el papel que desempeñan las ciudades en el contexto de la política de cohesión.
Uno de estos objetivos es mejorar el uso, la calidad y el acceso a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), integrado a través de actuaciones en administración electrónica local y smart cities. Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores, conservar y proteger el medio ambiente y el patrimonio cultural, promover la eficiencia de los recursos y alcanzar la regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas desfavorecidas son otros de los grandes retos marcados.
Los residentes, en el codiseño
El ‘Plan de movilidad urbana sostenible’ es una de estas líneas en las que se está trabajando. Entre las actuaciones previstas se pretende crear una red de calles con espacios más generosos para la circulación peatonal, así como pequeñas áreas estanciales dotadas de arbolado y mobiliario urbano con espacios que favorezcan las actividades sociales y de relación entre los residentes.
Con el Edusi Alicante el consistorio persigue también una mejora significativa del paisaje urbano y la revitalización del área geográfica que comprende los barrios de San Antón, Mercado (incluido Franciscanos-Oliveretes), Carolinas Bajas, Ladera Monte Tossal-Campoamor y parte del Pla Carolinas y Altozano.
Hay que recordar que el área de intervención afecta directamente a más de 33.000 residentes de los barrios anteriormente citados, así como a varios edificios con valor patrimonial, destacando la antigua Fábrica de Tabacos actualmente denominada Las Cigarreras.
Mesas de trabajo participativas
Para desarrollar toda la estrategia se están llevando a cabo diferentes procesos participativos y mesas de trabajo. En estos intervienen las entidades sociales, económicas, culturales y vecinales que forman parte del tejido social en el que se aplicará la Edusi Alicante. De esta manera, los ciudadanos no solo están presentes a nivel informativo y consultivo, sino también en el codiseño de su futura ciudad.
La Edusi Alicante supone, en definitiva, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos creando una urbe equilibrada en dotaciones, infraestructuras públicas, zonas verdes y acceso a los servicios. Se busca mejorar la seguridad de los residentes y la conexión de los barrios con los dos montes de la ciudad, frenando el estancamiento demográfico y teniendo en cuenta a los colectivos en riesgo de exclusión social. Además, se aprovecharán todos los activos de la ciudad para la generación de un importante estímulo humano, económico y comercial en su zona de aplicación. El 30% de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado debe estar ejecutado a finales de 2019.