Fundación Aquae es la primera fundación de ámbito privado de España en reducir su huella de carbono durante cuatro años consecutivos. Después de haber obtenido en años anteriores los sellos Calculo y Compenso, este verano ha recibido el sello Reduzco por parte de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica. Los citados sellos distinguen a aquellas organizaciones que, además de calcular su emisión de dióxido de carbono (CO2), cuentan con un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), calculándolas y compensándolas.
El Registro de Huella de Carbono del Ministerio es un registro oficial al que las organizaciones se inscriben de forma voluntaria desde 2014. Este consta de tres secciones: la de huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; la de proyectos de absorción de CO2; y la de compensación de huella de carbono. Fundación Aquae, ya fue la primera privada en compensar su huella de carbono dentro de este registro. Entonces compensó la totalidad de su huella de carbono de 2014 y de 2015, ahora está actualmente inscrita en las tres secciones.
Fundación Aquae forma parte del Registro de Huella de Carbono desde 2014. Desde entonces informa de sus emisiones y los avances realizados para reducirlas. Así obtiene el sello cálculo. El plan elaborado con la ayuda de expertos suponía una reducción de sus emisiones del 12% en tres años.
Los logros
En 2014 la fundación también obtuvo del Ministerio el sello compenso, que renovó en 2015. Este fue gracias al proyecto de reforestación de ocho hectáreas de bosque en Pego (Alicante), tras el incendio que esta zona sufrió en mayo de ese año. La iniciativa, que puso en marcha en colaboración con Hidraqua, finalizó en 2017 y supuso la plantación de cinco mil árboles. Fundación Aquae se convirtió así en la primera en España en conseguir ambos sellos: el de Cálculo y Compensación de la Huella de Carbono.
Este verano, Fundación Aquae ha recibido el sello Reduzco. Este reconociento está reservado a las compañías que han registrado su huella de carbono un mínimo de cuatro años. Para recibirlo han reducido un 20,33% la media de intensidad de emisión respecto el trienio 2014-2016 para el alcance 1 (emisiones directas de GEI como combustión en calderas, hornos o vehículos o emisiones fugitivas como fugas de aire acondicionado) y alcance 2 (emisiones indirectas de GEI asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida por la organización).
La presidenta del Consejo de Estrategia y Supervisión de Fundación Aquae, Mariola Urrea, recalca el compromiso «con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el ODS 13 de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Queríamos ser conscientes del impacto que generábamos en nuestro entorno y así poder implementar medidas efectivas para minimizar la emisión de gases de efecto invernadero y combatir la aceleración del cambio climático». Urrea califica la obtención del sello Reduzco como «un estímulo para continuar realizando esfuerzos cada vez más exigentes a favor del cumplimiento de los ODS».
‘Sembrando O2’: ocho mil nuevos árboles para absorber CO2
En 2015, Fundación Aquae puso en marcha el proyecto Sembrando Oxígeno. Este tenía como objetivo sembrar árboles en zonas incendiadas o que sufren pérdida de masa forestal y la consecuente sequía y desertificación. «Una de las acciones más eficientes para luchar contra el cambio climático es reducir nuestras emisiones de CO2. Si tenemos en cuenta que los árboles actúan como “sumideros de carbono”, es decir, retienen CO2 (un árbol puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año), no es de extrañar que todas las acciones que evitan la deforestación de los bosques y los incendios forestales e impulsan la plantación de nuevos árboles, en especial de especies autóctonas -todo ello incluido en nuestro proyecto Sembrando Oxígeno– contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático», destaca Urrea.
Sembrando Oxígeno ya ha plantado más de ocho mil árboles en Valderrey y Valorio (Zamora), en el Parque Natural La Mata-Torrevieja y en Pego (ambos en Alicante), Granada y Valladolid. Este proyecto siempre se lleva a cabo de la mano de marcas locales del Grupo Suez: Hidraqua y Agamed en Alicante, Aquona en Zamora o Hidralia en Granada. En este contexto, los árboles cumplen una doble función. Por un lado, absorben dióxido de carbono y generan oxígeno; por eso, sembrar árboles es sembrar oxígeno. Como señalan, veintidós árboles suplen la demanda de oxígeno de una persona al día.
Además del registro público de las emisiones de la fundación y de los proyectos de reforestación en diferentes puntos de España, Sembrando Oxígeno’ también incluye bajo su “paraguas” otra línea de actuación. En esta, se compensan las emisiones de CO2 de Fundación Aquae, que planta un árbol por cada participante que acude a las ciudades donde se ha celebrado el Aquae Campus. Este evento anual de divulgación de conocimiento hasta la fecha ha congregado a más de 1.700 personas en Valladolid, Granada y Cartagena (Murcia).