Agustín Torres en el Foro de las Ciudades presentó una línea de la Edusi Rivas Vaciamadrid.

Agustín Torres: “La EDUSI es una inversión de futuro si se hace bien, con conciencia de desarrollo y para cubrir los objetivos temáticos”

El término EDUSI -Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado- está en boga. Cada vez más aparece en noticias sobre la actividad de los municipios. Esta estrategia adjudica fondos de desarrollo europeos a las ciudades españolas que buscan mejorar la calidad de vida de una forma integrada. El objetivo es dar respuesta a las previsiones que apuntan que el 70% de las personas vivirán en urbes en el año 2050. “Es una inversión de futuro si se hace bien, con conciencia de desarrollo y, realmente, para cubrir los objetivos temáticos”, afirma Agustín Torres, Product Manager de Labaqua.

Torres participó en el IV Congreso de Ciudades Inteligentes celebrado Madrid a finales de mayo donde se presentó el proyecto de las ‘Estaciones smart de calidad del aire y contaminación’, una de las líneas de actuación de EDUSI Rivas Vaciamadrid.

Labaqua es la adjudicataria de los contratos y en agosto empezaron a desplegar las primeras estaciones que serán fijas y móviles —se está decidiendo en qué vehículos de titularidad municipal se aplicarán éstas últimas— para conocer mejor los agentes contaminantes en el área geográfica objetivo, detectando puntos calientes que les permitan diseñar planes de prevención. Las unidades de monitorización equipadas en vehículos que circulen por la ciudad podrán mapear la calidad del aire accediendo a una información ampliada geográficamente. De esta manera se pretende crear una red de control propia de la contaminación atmosférica.

Según destaca, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid está tecnológicamente bastante avanzado. Relacionado con el entorno de ciudades inteligentes, esto “le ha hecho tener las cosas más claras y sacar este tipo de licitación de una forma más rápida” frente a otros municipios.

Demora en las licitaciones

La Estrategia Europa 2020 está estructurada en doce objetivos temáticos, cuatro de ellos encaminados al desarrollo de las ciudades: TICS y digitalización (administración electrónica local y smart cities), medio ambiente y protección del entorno, personas (pobreza, inmigración, desempleo etc) y consumo bajo en carbono. A través de los fondos FEDER -canalizados por el Ministerio- se están cofinanciando los proyectos de municipios de más de 20.000 habitantes. A través de las tres convocatorias que se han publicado, un total de 173 ciudades ya cuentan con financiación para desarrollar su estrategia DUSI. ¿Cuál es el siguiente paso?

El Product Manager de Labaqua recuerda que el objetivo es que estén implementados en 2023 para convertirse en ciudades punteras y hacer frente a las necesidades de sostenibilidad ambiental, económica y social que llegarán o que ya son una realidad, dentro del concepto de desarrollo sostenible y “además metiendo todo el bloque de digitalización, de smart, que está de moda y que no es desplegar sensores sin saber qué voy hacer con ello y sobre qué alertarnos. Ha habido un gran boom en el tema de la sensorización, pero hay que hacerlo de forma inteligente”.

Fondos FEDER

Cada municipio beneficiado con los fondos FEDER cuenta con una estrategia global distinta en base al diagnóstico realizado de sus problemas. En términos generales, se está detectando que todavía no están suficientemente desarrollados, apunta Torres. Ahora están detallando las líneas de actuación para armarlo, y las licitaciones para poner en marcha estas actuaciones (por ejemplo, hacer un carril bici, cambiar las luminarias o renovar un parque) se están demorando.

“Tienen prisa para que en el año se ejecute, audite, certifique y puedan cobra la subvención. Uno de los problemas es si los ayuntamientos no lo tenían fiscalizado en las cuentas, como tienen que adelantar en los presupuestos las partidas que van sacando para cubrir esas líneas de actuación, se están encontrando sin dinero para abordar las primeras licitaciones, igual el año que viene ya han conseguido incluirlo en el presupuesto”, afirma el Product Manager de Labaqua, quien no cree que vaya a salir un gran proyecto EDUSI de un pueblo sino líneas de actuación y “poco a poco” ya que el arranque de las licitaciones está siendo lento.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio