Alicante quiere coger carrera en su Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). Para ello se esforzará por aumentar la ejecución de los fondos europeos que deberá cumplir a finales de 2019. La inauguración ayer de la Oficina de Información y Comunicación de la EDUSI Alicante en el Centro Cultural Las Cigarreras supone un “paso definitivo”, ha indicado su alcalde Luis Barcala. Este cree que eso demuestra que existe un “voluntad de trabajo” y una “eficaz gestión de los recursos” para cumplir con todos los objetivos.
Así lo ha manifestado Barcala, encargado de inaugurar ayer estas nuevas instalaciones, definidas como un centro referente de la vanguardia y de la contemporaneidad de la provincia, que difundirá las iniciativas de la EDUSI, resolverá dudas a ciudadanos y entidades sociales, y recogerá posibles aportaciones al proyecto.
Fomentar la eficiencia energética
En el año 2014 la ciudad fue premiada con la concesión de fondos europeos FEDER para recuperar y revitalizar el área urbana que abarca los barrios históricos de San Antón, Mercado, Francisco Oliveretes, Carolinas Bajas, Campoamor, parte del Pla Carolinas, Altozano, los montes Benacantil y Tossal y los castillos de Santa Bárbara y San Fernando. Los objetivos que persiguen son la regeneración física, medioambiental, económica y social, a través de actuaciones que conecten los barrios, fomenten la eficiencia energética y la movilidad peatonal, atiendan a colectivos vulnerables, rehabiliten el patrimonio cultural e histórico y reactiven la actividad económica. En definitiva, mejorar el bienestar de los ciudadanos dando respuesta a sus demandas.
Con un paquete de inversión que se eleva a los 22 millones de euros, el Ayuntamiento aportará más de la mitad. El 31 de diciembre de 2019 deberá estar ejecutado el 30% de los fondos europeos aunque la intención del consistorio es acercarse al 50% en esta fecha. “En unos días tendremos que debatir sobre inversiones correspondientes al plan EDUSI; es imprescindible aprobarlas para ejecutarlas y poder cumplir no solo con los plazos impuestos sino por la necesidad que existe de sacar adelantar este ambicioso proyecto”, ha apuntado Barcala.
Implicación de ciudadanos y entidades
El alcalde ha visitado las instalaciones que se ubican en la antigua fábrica de tabacos, donde se han implementado un aula de innovación, una sala polivalente y el servicio de empleo y formación. Un acto al que también han asistido representantes políticos, técnicos de las distintas áreas del Ayuntamiento y vecinos.
“Cada vez que se da un paso adelante en este proyecto tenemos un motivo para felicitarnos todos”, ha afirmado Barcala, quien ha destacado el esfuerzo conjunto que están realizando los técnicos, los ciudadanos y las entidades. Y es que, tal y como ha recordado, en el diseño de esta estrategia se recibieron las aportaciones de las asociaciones de vecinos, comerciantes, ONG, entidades culturales y sociales.
El Ayuntamiento de Alicante -ha añadido- “trabaja para afianzarse entre las corporaciones locales de Europa que son conscientes del nuevo papel que tienen los municipios en una economía cada vez más global, y de los cambios urbanos, sociales y culturales que se producen en su entorno, así como de la relevancia que tiene la puesta en valor de sus recursos a la hora de encontrar vías para el desarrollo municipal”.