La ETAP de Cumial, dependiente de Viaqua, ha implantado un huerto para abastecer a las personas sin recursos de la zona.

Un huerto en una planta potabilizadora

En algunas ocasiones, cuando las cosas tienen su lógica, poco se puede hacer para evitar que sucedan. Y algo de eso es lo que ha ocurrido en Orense, concretamente en las instalaciones de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) que abastece a cinco ayuntamientos de la zona del Cumial. Una localización en la que coincidían varios factores. Por un lado, un amplio espacio de terreno donde sus suelos eran fértiles. Y además, la infraestructura cuenta con depósitos de agua. Todo ello aderezado con un clima más que favorable para el cultivo de verduras y hortalizas.

De esta forma, con todo a su favor, tres empleados de la propia planta potabilizadora tuvieron la genial idea de ubicar allí un huerto ecológico con el que abastecer de alimentos frescos a las personas sin recursos de los municipios cercanos. Una ocurrencia que tuvo el visto bueno de la dirección de la empresa que gestiona dichas infraestructuras, Viaqua, que a su vez depende de la Diputación Provincial de Ourense. “La idea surgió a principios de este mismo año, pero, antes de primavera ya lo estábamos preparando todo para ejecutarlo y poder aprovechar la cosecha de verano”, apunta Ana Tejeiro, que es la gerente de concesiones de Viaqua en la zona este.

La ETAP de Cumial, dependiente de Viaqua, ha implantado un huerto para abastecer a las personas sin recursos de la zona.
La ETAP de Cumial, dependiente de Viaqua, ha implantado un huerto para abastecer a las personas sin recursos de la zona.

Incorporar invernaderos

Y así se hacía realidad un proyecto que surgía de manera espontánea, con el único objetivo de colaborar y ayudar a los vecinos de su propia comunidad. “Porque no se trata de ninguna meditada estrategia de marketing o de un programa de responsabilidad social corporativa, pero, sí es cierto que el proyecto puede ir a más y lo vamos a desarrollar como se merece”, afirma Tejeiro. Y es que son varias las ETAP que podrían instalar estos huertos solidarios en sus inmediaciones. Del mismo modo que el propio campo de producción se podría ampliar en cuanto a sus dimensiones e incluso se está barajando la posibilidad de incorporar las estructuras de invernadero necesarias para cultivar otro tipo de productos, más allá de los propios de cada temporada.

Estos tres voluntarios compatibilizan las funciones habituales de su puesto de trabajo con la siembra, el mantenimiento del terreno y la posterior recogida. Unas labores para las que no utilizan ningún tipo de pesticida ni de producto químico. La forma más sostenible de obtener las berenjenas, los tomates, los pimientos de sus distintas variedades, así como los calabacines y las calabazas de cacahuete, entre algunas de las verduras que se han cultivado esta vez.

Incluir frutales

“La producción de esta primera cosecha ha alcanzado los cien kilogramos”, asegura Tejeiro. Por otro lado, “el precio de coste ha sido únicamente el de las semillas y el del agua”, comenta la gerente de la empresa, ya que la mano de obra han corrido a cuenta de los trabajadores de la casa. “Ahora el reto será establecer un sistema de riego que optimice los recursos hídricos e incluir árboles frutales en la zona”, añade.

Porque gracias a esta iniciativa, el comedor social de Cáritas puede ahorrar en su presupuesto y destinar ese dinero a otras funciones. En torno a dos o tres veces al mes acuden a las instalaciones de la ETAP para recoger todos los alimentos frescos que se han cosechado. Una significativa donación que les sirve de mucha ayuda. “Ahora cuentan con este apoyo que se va a oficializar a través de un convenio porque queremos fijar un compromiso que sea serio y duradero”, sentencia Tejeiro. Dos entidades que, con este proyecto colaborativo que acaban de poner en marcha, proyectan un ejemplo perfectamente asumible para otras empresas e instituciones. Una acción que en un futuro próximo dará muchos más frutos.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio