El alcalde de l'Alfàs, Vicente Arques.

Vicente Arques: “L’Alfàs del Pi está planteando un estilo de vida a medio y largo plazo; un modelo de desarrollo urbano saludable referente en Europa”

L’Alfàs del Pi quiere afianzarse como territorio saludable de referencia europea. Este pequeño municipio de la provincia de Alicante, de veinte mil habitantes y con un 50% de población extranjera, acaba de llevar su Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) ante el Parlamento Europeo. La visita de su alcalde, Vicente Arques, le ha permitido explicar un proyecto diferente al de otras ciudades que trabajan con fondos europeos. La salud es su eje vertebrador.

Arques, afirma que “lo habitual de los fondos europeos es que se destinen a algo tangible. Por ejemplo, rehabilitar zonas degradadas, barrios, viviendas… nuestra estrategia es distinta y cuesta más de explicar”. “Esta es una ciudad moderna y decidimos que toda la estructura del municipio girase en torno a la calidad de vida con la perspectiva de la salud. Es un enfoque de salud amplio que abarca el deporte, cultura, medio ambiente, la reducción de emisiones de carbono…”, explica.

Una aportación de cinco millones

L’Alfàs del Pi ha obtenido cinco millones de euros de fondos europeos para desarrollar la EDUSI, misma cantidad que aportará el Ayuntamiento. La subvención concedida de manera provisional en mayo fue ratificada el pasado mes de septiembre por la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de España, una vez superado el periodo de alegaciones.

Una delegación alfasina, con su alcalde al frente, viajó el 9 de octubre a Bruselas para presentar el proyecto. La impresión que recibieron fue “magnífica”, destaca Arques, porque “estamos planteando un estilo de vida a medio y largo plazo; un modelo de desarrollo urbano saludable que nos convierte en un municipio referente en Europa”.

¿En qué consiste su EDUSI? La estrategia de L’Alfàs del Pi, definido como un territorio internacional clave en turismo de salud y bienestar por su calidad de vida, tranquilidad, riqueza demográfica, servicios, oferta cultural y deportiva, además de por su entorno medioambiental, está estructurada en tres grandes líneas: ciudad inteligente, sostenible e integradora.

Arques, en su presentación en Bruselas de la Edusi de l'Alfàs como territorio saludable.
Arques, en su presentación en Bruselas de la Edusi de l’Alfàs como territorio saludable.

Ahorro energético y menos contaminación

Respecto a la primera línea, —ligada al concepto de smart city—, destaca la apuesta por las nuevas economías, la potenciación del emprendimiento, la atracción del talento y la utilización de las TICS para facilitar la vida de las personas. En este último punto, una de las propuestas en la que ya está trabajando el Ayuntamiento es aplicar las nuevas tecnologías a la prevención de la salud de sus vecinos.

Según Arques, van a firmar un convenio con la Conselleria y “los médicos de familia estarán coordinados con los profesores de educación física de los centros deportivos para dar indicaciones de salud a menores, personas con obesidad, mayores, embarazadas a través aplicaciones móviles o relojes. La persona que anda por L’Alfàs, recibirá indicadores de salud, sabrá cuántos pasos ha dado y a qué equivalen”.

En sostenibilidad se promocionarán políticas que repercutan en un ahorro energético y económico, además de reducir la contaminación. Algunas de las propuestas son fomentar infraestructuras verdes, carriles bicis, alquiler de bicicletas eléctricas, autosuficiencia en edificios municipales para ahorrar en el consumo de recursos energéticos, etc.

La tercera línea  —ciudad integradora—,  recoge la eliminación de barreras arquitectónicas ganando espacios para uso público, conectando la playa y el núcleo urbano, fomentando la inclusión social y garantizando la igualdad de oportunidades para el conjunto de sus ciudadanos. Una población donde conviven más de un centenar de nacionalidades y con un 25% de personas mayores de 65 años.

Turismo de salud

Con estos fondos EDUSI, insiste el alcalde, “nos proponemos afianzar todo lo hecho, consolidar el municipio como el destino saludable y sostenible que ya es, contando con la participación de todos los colectivos implicados en el diseño de la población que queremos”. Y es que en su intervención ante el Parlamento Europeo, Arques mostró un estudio de la Universidad de Alicante que sitúa a L’Alfàs del Pi como un referente de turismo en salud y de bienestar en países como Noruega, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos o Alemania.

Enclaves como la Serra Gelada y la playa del Racó de l’Albir, su clima y servicios todo el año adaptados a las necesidades específicas de cada colectivo en idioma, cultura, sanidad, naturaleza, cooperación, ocio, y deporte son algunos de sus atractivos turísticos.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio