El EFTE es un tipo de polímero usado en la construcción como alternativa al vidrio por su ligereza y transparencia.

EFTE: el plástico que surge como alternativa ecológica al vidrio en edificios

El EFTE (Etileno TetraFluoroEtileno) es un material relativamente nuevo, de la década de 1970, que se puede utilizar como alternativa al vidrio en la construcción de edificios. Tiene mucho que ver con el teflón (PTFE). Sí, sí, ese material que se utiliza en la fabricación de sartenes antiadherentes. Y además permite mejorar el comportamiento energético de los edificios ¿Quieres saber más? No te pierdas este artículo, y, por supuesto, participa con tus comentarios al final del mismo.

EFTE Media TIC
Edificio Media-TIC en Barcelona, 2007

 

Gran resistencia y durabilidad

El EFTE es un material de gran durabilidad. Tiene una elevada resistencia química. De hecho fue utilizado en su origen en la industria aeronáutica como material altamente resistente a la corrosión y de gran fortaleza en condiciones de variaciones de temperatura muy amplias. También tiene una elevada resistencia mecánica. Es capaz de soportar 400 veces su propio peso.

Además el EFTE no amarillea. Es estable a los cambios de temperatura y también lo es a los rayos ultravioleta. Esto último puede ser una gran ventaja para este material ya que los plásticos no envejecen igual que otros materiales. Y claro, esta particularidad puede producir rechazo por parte de arquitectos que se lo piensan dos veces antes de utilizarlos como material en los edificios que proyectan.

Alternativa al vidrio en los edificios

El EFTE es un material de gran ligereza perfecto para cubrir grandes superficies. Por lo tanto es una buena alternativa al vidrio en los edificios, ya que pesa menos. Tiene una densidad de 1,7 gr/cm³ frente a los 2,5 gr/cm³ del vidrio. Para que nos hagamos una idea más real, se puede estimar que el peso de una cubierta de EFTE ronda los 3 kg/m², mientras que la equivalente de vidrio unos 30 kg/m².

Su instalación en fachadas y cubiertas de edificios requiere de un sistema de fijación. No obstante como pesa poco, se consume menos material en la estructura soporte. Se puede utilizar como láminas de una sola capa (hojas muy delgadas), o bien con forma de cojines de dos y tres láminas, rellenos de aire a presión y de gran ligereza (paneles neumáticos).

Alta transmisión lumínica

Por otro lado el EFTE puede ser altamente transparente con un índice de transmisión de luz visible superior al 90%. Factor importante para el máximo aprovechamiento de la luz natural en los edificios, y por tanto de ahorro de energía.

También tiene un alto nivel de transmisión de rayos ultravioleta. Un factor a tener en cuenta si se utiliza en espacios donde se quiera conseguir un ambiente natural. De esta manera se consigue una total transparencia al espectro completo de luz natural.

Clasificación al fuego

En su comportamiento frente al riesgo de incendio es combustible pero no inflamable. Su clasificación al fuego es B-s1,d0. Es decir, en caso de incendio, tiene potencial energético, sus humos son de escasa y lenta opacidad y no se producen gotas inflamadas. Las láminas se autoextinguen cayendo y sin quemarse. Y en el caso de excesivo calor, se derrite en el punto de contacto con la llama.

Fácil limpieza y vida útil

 El EFTE es un material que se limpia fácilmente. De hecho es autolimpiable con el agua de la lluvia ya que es antiadherente facilitando el arrastre de la suciedad sobre el material. No olvidemos que es un derivado del teflón. Además puede soportar la exposición a las agresiones climatológicas durante más de 50 años (vida útil).

Reciclable y bajo consumo energético en su ciclo de vida

El EFTE es un material 100% reciclable y la materia prima no es un derivado petroquímico. No requiere el uso de disolventes en su proceso de producción, se utiliza agua y el consumo de energía durante el mismo es bajo.

Además se requiere poca cantidad de material, de ahí también su bajo peso. Aspecto fundamental a tener en cuenta en su transporte e instalación en obra, que justifica el bajo consumo de energía. Se estima que el consumo energético de una cubierta de EFTE considerando su producción, transporte e instalación, es de 50 a 200 veces inferior en comparación con otras tecnologías.

Aislante térmico y protección solar

Desde el punto de vista térmico, puede actuar bien como aislante térmico o bien como sistema de protección solar mediante tratamientos específicos. Sobre todo cuando se instalan en forma de cojines. La mala noticia es que no aislan del ruido.

Ejemplos de aplicación del EFTE

La aplicación del EFTE en la construcción se traslada a megaestructuras como el National Aquatics Center en Beijing (China, 2003),  el complejo medioambiental Eden en Cornwall (Reino Unido, 2008) o el estadio Allianz Arena (Alemania, 2005).

EFTE National Aquatics Centre
National Aquatics Center, PTW Architects
EFTE Eden
Proyecto Eden, arquitecto Nicholas Grimshaw.
EFTE Allianz Arena
Edificio Allianz Arena, arquitecto Herzog & de Meuron.

En España el primer edificio con EFTE se encuentra en Barcelona. Se trata del edificio Media-Tic construido en 2007, que además fue premiado con el World Architecture Festival por ser el mejor edificio ecológico en 2011. En este edificio el EFTE se utiliza en la fachada que además es una fachada adaptativa, ya que ayuda a reducir el CO2 en un 55% gracias a sus filtros solares dinámicos de EFTE.

También se utiliza para cubrir patios interiores en edificios de viviendas o de oficinas., y en cubiertas de instalaciones deportivas como pabellones o marquesinas.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio