Las empresas de automoción están acelerando los planes para renovar la oferta en vehículos que sean sostenibles. Las nuevas reglamentaciones de los gobiernos, como los que aplica la Unión Europea, impulsan esos cambios. Las marcas están ahora animando a los consumidores a moverse en un mercado donde hay diferentes tipos de soluciones. Odile Rodríguez de la Fuente es embajadora de la iniciativa Ecolab que presenta Mitsubishi.
La hija del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente ha participado en el primer evento organizado por la marca de automóviles en Alicante. A grandes rasgos, la divulgadora explica que son tres las opciones para encarar la elección de un vehículo privado con menos emisiones: el híbrido, el híbrido enchufable y el eléctrico.
Su opción es la solución híbrido enchufable. Y es que si el eléctrico es «al que todos aspiramos», considera que diversos problemas lo frenan. Por un lado «la infraestructura disponible, con puntos de carga rápidos, la autonomía que tiene un motor cien por cien eléctrico y el precio». Estos factores, indica, «hacen complejo para todo el mundo hacerse con este tipo de vehículos».
Estas son las apuestas que están desarrollando las empresas del motor, los vehículos de transición. Mitsubishi con la gira Ecolab aprovecha para promocionar su último modelo Outlander, el PHEV. Un automóvil del que presumen que es el «eléctrico de etiqueta Cero más vendido en España».
Las ventajas del cambio
A Rodríguez de la Fuente uno de los aspectos que le preocupa es que haya una mayor información sobre la urgencia de aplicar las medidas para paliar los efectos del cambio climático. En este caso de la movilidad, anima al público porque «esto no implica una merma en su calidad de vida. Todo lo contrario. Será un ahorro respecto a lo que supone gasolina o gasóleo».
La divulgación, con la que ha estado tan comprometida su familia, la considera una prioridad. «Las noticias deberían de tener un espacio fijo al medioambiente y muy enfocado al cambio climático porque es algo que vamos a vivir». Otro aspecto que le preocupa es que «todavía suena un eco de hasta qué punto es esto verdad. Y es tremendamente negativo porque lo vamos a ver. Está ocurriendo ya actualmente».
Como experta, recuerda que ya «estamos en un grado por encima de las previsiones y el objetivo es no superar el grado y medio». El compromiso de las Naciones Unidas en la Cumbre de París por reducir las emisiones se antoja complicado. «Seguimos aumentando las emisiones y si queremos reducirlo en 15 años es un esfuerzo titánico que implica a empresas, administraciones, público… a todos», concluye.