Ciudad de México es una de las áreas urbanas con más problemas hídricos del mundo.

Ciudad de México, otra gran ciudad con graves problemas de suministro de agua

Según afirma el informe mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, publicado este mismo 2018, Ciudad de México es uno de los grandes núcleos urbanos del mundo con probabilidades de tener problemas muy graves de suministro de agua en un futuro próximo.

Lo cierto, sin embargo, es que actualmente se calcula que uno de cada cinco habitantes de la ciudad ya no tiene acceso al agua cada día. El crecimiento de la ciudad, que está haciendo aumentar el consumo, pone una presión sobre los recursos hídricos que resulta insoportable para la red de distribución actual.

Esta situación no es exclusiva de la capital mexicana: actualmente más de mil millones de personas no tienen acceso al agua y otros 2.700 no tienen durante, al menos, un mes al año, según datos de Naciones Unidas. Las previsiones, además, son que de cara al año 2030 la demanda global de agua supere el suministro en un 40% debido al cambio climático, la acción humana y el crecimiento demográfico.

Con camiones cisterna

Durante el verano pasado, unas novecientas mil personas de siete barrios de Ciudad de México sufrieron escasez y poca presión del agua, en un momento donde, debido a las altas temperaturas, el consumo aumentó hasta un 20%. Esta cifra de personas con problemas para recibir agua corriente supone un 10% de la población de la ciudad. Para remediar el problema se han usado camiones cisterna aunque ni siquiera esta medida fue suficiente para llegar a todos los afectados.

Según declaró a Televisa Héctor Manuel Reyes Martínez, director de Agua Potable y Potabilizació de Sacmex (Sistema de Aguas de Ciudad de México), «cada vez se consume un poco más, que [la ciudad] aparentemente no crece, pero sí que hay muchos bloques nuevos que se han hecho y todos se ocupan, y por tanto ocupan más el servicio de agua potable».

Las autoridades mexicanas estudian remediar este problema con la instalación de pozos y, también, renovando la red de distribución de agua, que es antigua y podría sufrir pérdidas a través de fugas. También se trabaja para conseguir un uso más racional de este recurso, ya que se necesita el esfuerzo de todos para garantizar el acceso al agua.

Sin embargo, Ciudad de México no es la única ciudad del mundo que sufre este tipo de problemas y que se encuentra en una carrera contrarreloj para pensar y aplicar una solución. El agua dulce, al fin y al cabo, es sólo un 3% de la masa total de agua de la Tierra y, con ella, tenemos que conseguir abastecer una población cada vez más numerosa y en unas condiciones climatológicas que están cambiando de una manera que hace más difícil la gestión de este recurso. A.S. Món Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio