La inteligencia artificial se aplica en muy diversas facetas de nuestra vida diaria.

Qué es y qué no Inteligencia artificial

Recientemente, he tenido la gran oportunidad de participar en el Congreso Novagob de Innovación Pública Iberoamericana por excelencia, donde he hablado de la aplicación de la Inteligencia Artificial para el Sector Público.

La Inteligencia Artificial (IA) está aquí aunque no la notemos, y deberíamos tenerla en el rádar para descubrir dónde está. Y si no lo sabemos, tranquilos: conferencias, publicidad de móviles, TV y empresas de selección RRHH, etc, nos lo recordarán. Otro tema es discernir qué hay de verdad dentro de la publicidad y el marketing.

Además,  la IA no está exenta de polémica en su implantación: entre ellos, Elon Musk, persona discreta (sic), fundador entre otras empresas de Tesla, dijo no hace mucho que la IA puede ser más peligrosa que las armas nucleares.

¿Pero qué es la Inteligencia Artificial? No hay un consenso sobre su definición, por lo que en palabras de una de las mayores expertas en la materia, Nuria Oliver (@nuriaoliver), Ingeniera del MIT, desmitificando lo que no es la IA:

Respecto a qué es la IA y su impacto, ya existen estudios en los que se evalúa dónde va a tener más impacto la IA por ejemplo en el Sector Público: básicamente en la documentación, registro y análisis de documentos y en la manipulación y movimiento de objetos.

La salud, volcada en su uso

En base a esto, vamos a ver un primer sector que está siendo exponencial el uso de la IA es el Sector Salud. Cada 20 minutos es diagnosticado un cáncer de mama en España. Hay varias empresas tecnológicas y fundaciones que lanzaron un reto mundial, The Digital Mammography DREAM Challenge, a grupos de investigación mixtos médicos vs expertos en IA donde se quería crear un modelo para detectar con antelación la reproducción del cáncer en pacientes que ya lo habían sufrido. Cada año de adelanto en esta detección alarga otros cinco de vida a una mujer.

El reto DREAM de mamografía digital pretende establecer para anticipar la detección de cáncer de mama.
El reto DREAM de mamografía digital pretende establecer para anticipar la detección de cáncer de mama.

Cambiemos al Sector de la Educación: según un estudio sobre centros de atención telefónica, el 88 % de los millennials prefieren comunicarse por medios electrónicos con dichos centro de asistencia de servicios (entre ellos la propia Administración) más que con la voz. La Universidad de Murcia y la empresa española 1 millionbot han sido pioneras en la implantación del primer chat universitario como servicio de información a alumnos de primera matriculación. Más de ocho mil posibles alumnos mantuvieron conversaciones con LOLA y se aprovecharon de su servicio eficiente 24 horas/365 días.

En España existen más instituciones innovadoras, como SUMA Gestión Tributaria desde su unidad de innovación. Está estudiando el uso de la inteligencia artificial para el estudio de documentos legales.

En este post he intentado explicar qué no es y qué ejemplos hay de la aplicación de la IA. No se preocupen, creo que nos vamos a aburrir de oír estos temas en los próximos años.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio