La concejala de Coordinación de Proyectos del Ayuntamiento de Alicante, María Dolores Padilla, se muestra convencida: “Alicante cumplirá con la EDUSI”. Las actuaciones que se recogen “tendrán un peso fundamental en el desarrollo socioeconómico, cultural y urbanístico de la ciudad”, destaca. Con un presupuesto de 22 millones de euros, de los que el Consistorio aportará más de la mitad, el 31 de diciembre de 2019 deberá estar ejecutado el 30% de los fondos europeos. Actualmente, ya está comprometido y autorizado el 17,7% del gasto total.
Según explica Padilla, el área urbana seleccionada de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) comprende los barrios de San Antón, Mercado, Franciscanos Oliveretes, Campoamor, Carolinas Bajas y parte del Pla y Altozano. Son barrios que conforman la vaguada existente entre los montes Benacantil y Tossal, que están incluidos en la estrategia, al igual que los dos castillos (Santa Bárbara y San Fernando). Los estudios previos han mostrado que esta zona presenta núcleos urbanos con “indicadores de desvitalización económica, deterioro físico y vulnerabilidad social”.
Con la EDUSI, según Padilla, “no solo pretendemos revertir esta tendencia, también poner en valor esta importante área urbana a través de las mejoras urbanísticas, medioambientales y la reactivación económica y cultural poniendo siempre un especial acento en la recuperación del patrimonio natural, histórico y cultural existente en este territorio”.
Iniciado en 2014
En el año 2014 la ciudad obtuvo la concesión de los fondos europeos FEDER en una primera convocatoria. El plan que se desarrollará en seis años supondrá la transformación de Alicante, ya que -según añade la edil- los cambios se “notarán en la vida diaria y en el entorno de las personas que residen en estos barrios, pero las actuaciones también tendrán un peso fundamental en el desarrollo socioeconómico, cultural y urbanístico de toda la ciudad”. ¿En qué fase se encuentra el plan?
“Acabamos de remitir al Ministerio de Hacienda, a través de la aplicación informática que tenemos, trece operaciones que son los primeros proyectos que se cuelgan. Hay proyectos que se licitarán durante este ejercicio como es la urbanización del viario Poeta Zorrilla, el concurso del plan director del complejo Las Cigarreras, la demolición de edificaciones para nueva construcción y la plaza de Les Palmeretes”, apunta. Para poder cumplir con los objetivos, el Ayuntamiento ha previsto dedicar casi 9 millones de euros en el Presupuesto de 2019. “Con ello garantizamos el poder cumplir, es decir, la EDUSI se cumplirá en Alicante”, insiste.
Esta misma semana, la Junta de Gobierno Local aprobaba una inversión de 573.598,84 euros, repartidos en cuatro proyectos en el ámbito de acción de la EDUSI, que servirán para mejorar la accesibilidad peatonal, desarrollar aplicaciones informáticas para visitar el castillo Santa Bárbara, desarrollar un cuadro de mando para la Policía Local e implantar un sistema de seguridad informática. Además, se ha constituido la Comisión de Control y Seguimiento sobre los proyectos para prever posibles incumplimientos con el fin de evitarlos y resolverlos.
Itinerarios peatonales y atención a desempleados
El plan se organiza en objetivos temáticos: promover las TIC en estrategias de desarrollo urbano; reducción del carbono y mejora de la eficiencia energética; protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural, que además potenciará el turismo; y regeneración física, económica y social del entorno urbano.
Padilla explica, además, otras líneas de actuación como la sustitución de luminarias por Led, el proyecto de accesibilidad y creación de itinerarios peatonales, la recuperación de las zonas verdes en los dos castillos o el plan de ordenación y de rehabilitación de la antigua fábrica de tabacos. También se está trabajando en un plan de dinamización comercial, en un programa de orientación para desempleados que está en marcha desde octubre, de atención a colectivos en situación de vulnerabilidad, y acaban de presentar un programa cultural Panorama Las Cigarreras EDUSI. Este último se enfoca en cuatro líneas: arte urbano, escuela y barrio, espacios intergeneracionales y espacios naturales. Con más de 18 actividades, se desarrollará durante este mes y diciembre en plazas, parques y espacios que no son los habituales para dinamizar las zonas.
“Lo que intentamos es crear barrio, que es importante”, comenta la concejal, quien añade que al final todas estas líneas mejorarán la calidad de vida de los alicantinos y, además, repercutirán en la ciudad y en el turismo, la vía más importante de ingresos. “Somos una ciudad muy atractiva para los visitantes, pero tenemos que darle más contenido y mejorar el centro y también los barrios”.
La información en Cigarreras
Cabe recordar que el pasado mes de octubre, Alicante estrenaba una oficina de Información y Comunicación de la EDUSI Alicante en el Centro Cultural Las Cigarreras. Unas instalaciones que, según apunta Padilla, tienen la vocación de ser el punto de información y funcionamiento sobre la estrategia para todos los ciudadanos, pero que cuenta con otros servicios importantes como el de atención a personas desempleadas y emprendedoras a través del Departamento de la Agencia de Desarrollo Local, en el que están “muy volcados”.
“Tenemos un aula de innovación tecnológica para que las personas que quieran comunicarse con la administración lo hagan sin ningún tipo de barreras, les ponemos a su alcance los equipos informáticos y la conexión a internet. Y una sala polivalente a disposición de entidades y administración que ya está en funcionamiento”, resalta.