Paloma y Joseba se han embarcado en un road trip para animar al cambio por una vida más sostenible.

La aventura Road Trip de Paloma y Joseba para luchar contra el plástico

‘Choose the Planet’ es el proyecto de concienciación que han emprendido Paloma Redoli (31 años) y Joseba Laserna (33). Estos dos jóvenes malagueños quieren inspirar a la gente a seguir un estilo de vida más sostenible, reduciendo los residuos, y luchando especialmente contra el plástico. Embarcados en un antiguo autobús escolar reformado han iniciado una aventura Road Trip, de un año de duración. Esta les llevará a recorrer América haciendo trabajos de voluntariado, visitando organizaciones, limpiando playas y viviendo de una manera sostenible. Quieren hacer más por el medio ambiente y servir de ejemplo a la sociedad.

“Partimos desde Toronto y cruzamos hasta la costa oeste de Canadá donde empezamos oficialmente la ruta. Será un año en total desde Vancouver hasta Costa Rica. Esta es la idea original, pero todo depende de cómo vaya el viaje, de los fondos y de la evolución del proyecto. Ya hay gente que nos pregunta si vamos a Colombia, Chile o Argentina. Ojalá podamos llegar más lejos”, comentan.

Paloma, Operation Manager en una empresa, y Joseba, economista y emprendedor especializado en medio ambiente, vivían en Londres, aunque su residencia permanente está en Málaga. Un viaje a Indonesia le cambió su estilo de vida y fue el origen de este proyecto. Aunque en casa reciclaban, este viaje supuso un antes y un después. Empezamos a documentarse sobre la contaminación por plástico y sus efectos y descubrieron el concepto zero waste.  Eso les llevó a cambiar sus hábitos de compra y de consumo, y a reducir la basura.

‘Yo también reciclo’

Según recuerdan, “cuando hablábamos con nuestros amigos les contábamos lo malísimo que era el plástico y que estábamos aprendiendo a reducir nuestros residuos. Y todos nos respondían ‘yo también reciclo en casa’, ‘eso requiere mucho tiempo’ o ‘vivir así es muy caro’”. Paloma y Joseba tuvieron claro “que no conseguiríamos nada con palabras y que era hora de dar ejemplo. Nos costó dejar nuestro trabajo y nuestra vida en Londres, pero siempre habíamos querido hacer voluntariado y algo más por el medio ambiente”.

Los destinos elegidos tienen su explicación: “Canadá es uno de los países punteros en sostenibilidad, Estados Unidos es el país con mayor consumo de plástico per cápita, y en Sudamérica tienen otras prioridades por los que preocuparse (seguridad, educación, sanidad…), y todo en un mismo continente. Nos pareció un contraste bastante interesante para nuestro viaje y mostrarlo en el documental”.

Un antiguo bus escolar les lleva en su road trip de un año de duración por América.
Un antiguo bus escolar les lleva en su road trip de un año de duración por América.

Limpieza en playas

En su viaje están visitando organizaciones y tiendas a granel, conociendo otras iniciativas medioambientales. Participan en grupos de voluntariado ambiental y cada día limpian playas recogiendo residuos. Los plásticos, latas y colillas los recuentan y llevan a centros de reciclaje hasta que “encontremos una mejor alternativa”.

Hasta el momento, todo el proyecto ha sido financiado con sus ahorros. Por esa razón acaban de lanzar una campaña de financiación colectiva para comprar el material para las limpiezas de playa. También “para la promoción y la mejor organización que necesitamos para que se una más gente a nuestras limpiezas”. Además, quieren lanzar una tienda online con una campaña especial. Bajo la etiqueta #plasticfreeoceans (océanos libres de plástico) quieren recaudar fondos para proyectos y organizaciones que luchan contra la contaminación por plástico.

Por último, apuntan, “también estamos produciendo un documental, en el que contaremos nuestro viaje, nuestras experiencias en las limpiezas y voluntariados, entrevistas con gente que lucha por la misma causa y nuestro día a día de una vida sin plástico en nuestro autobús”. Toda una experiencia que cuando regresen a Málaga quieren compartir: “Tenemos muchas ideas aplicables no sólo para Málaga sino en toda España, pero por el momento seguimos aprendiendo y aunque todavía nos queda mucho viaje por delante, volveremos con ilusión y ganas de ayudar y compartir todo lo aprendido”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio