Feria Valencia acogerá del próximo martes a jueves la décimosexta edición de Ecofira, el certamen de referencia en materia medioambiental. Este encuentro, con el que colabora iambiente.es, ocupará la práctica totalidad de los ocho mil metros cuadrados de superficie expositiva prevista en el Pabellón 8. En total, serán 64 las empresas expositoras presentes. Entre ellas destacan la práctica totalidad de los grandes operadores nacionales en tratamiento y gestión de residuos. En el intenso programa, iambiente.es participa el 7 de octubre con la charla Alternativas reales para un Desarrollo Sostenible.
Este año, la economía circular será el gran protagonista de Ecofira 2018. Un concepto íntimamente ligado con la sostenibilidad y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Y todo ello impregnará el certamen, desde las novedades e innovaciones que se van a presentar hasta las jornadas de trabajo previstas.
Ejemplos prácticos
Un buen ejemplo de ello será las aplicaciones en el reciclaje textil de la ropa de segunda mano que presentarán firmas como Texlimca y asociaciones como Asirtex. Estas alertarán sobre los malos usos de las grandes distribuidoras y marcas de moda y la apuesta de futuro del ecodiseño en el textil. En este ámbito, en Ecofira también se mostrarán soluciones en torno al reciclaje de colchones, de la mano de la firma SMV, plásticos a través de la red de Sintac o cómo se puede alargar la vida de los electrodomésticos, tal y como propugna la asociación Reinicia.
La próxima edición de Ecofira mostrará innovaciones como el estudio para la generación de combustibles a partir de algas y en base a un estudio del instituto tecnológico Aitex y la red Redit. Otras contribuciones son un novedoso sistema para generar agua a partir del aire que ha ideado la firma Genaq o un nuevo pavimento asfáltico realizado con polvo de neumáticos, puesto en marcha por la compañía Valoriza.
Además, la feria apostará por soluciones de uso más diario. Contenedores inmunes a los actos de vandalismo de Sanimobel, la tecnología puesta al servicio de la recogida de basuras, el software de la firma Moba o los camiones de última generación de Wasterent son ejemplos de ello.
Programa de conferencias
Junto a esta innovadora oferta comercial, Ecofira acogerá un intenso programa de actividades, conferencias y ponencias en torno a los retos más inminentes del sector medioambiental. Así, variables como la tecnología, inteligencia artificial o los retos de la economía circular protagonizarán los tres grandes espacios en los que se desarrollará este programa. Destacan, en este sentido, una jornada en torno a la aplicación de la robótica e inteligencia artificial en los procesos de selección de residuos, organizada por la firma Ferrovial Servicios. Otra de las citas es el encuentro impulsado por Fovasa (Grupo Gimeno) en torno a los nuevos retos en la gestión eficiente de residuos. En la mesa de debate organizada por el portal iambiente.es se tratarán los retos de la estrategia del Desarrollo Sostenible, tanto en el ámbito público como privado.
En la jornada de trabajo de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) se verán las oportunidades para la empresa en la economía circular. Esta protagonizará las jornadas de formación de la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana, QUIMACOVA, y el debate en torno a la ropa usada y los retos de la economía circular urbana que impulsa Asirtex y la firma Texlimca.
Jornadas exprés y Zona Demo
También destacarán una serie de jornadas exprés, muy estructuradas. En estas, de forma ágil, se presentarán iniciativas como el proyecto CAPEC de la firma de plástico reciclado para la economía circular SINTAC. También realizarán diferentes presentaciones la firma Movisat, como Monitorizar para ahorrar: cómo la tecnología puede optimizar los servicios municipales de medio ambiente. Otra que participará es la firma Moba, sobre diferentes experiencias de pago por generación en la recogida de RSU.
La Zona Demo acogerá las conferencias del instituto tecnológico AIDIMME, que explicará el nuevo modelo de negocio integrado para convertir bio-residuos en energía renovable yfertilizantes agrícolas y urbanos. Los trabajos de la Valoriza en materia de economía circular y la dimensión del reciclaje textil de Asirtex son otras charlas previstas. La apuesta de Innova Coptalia por la recogida de RSU puerta a puerta; el valor del Consorcio de Residuos COR V5 en el corazón de la Comunitat Valenciana; y los aspectos clave en la informatización de ecoparques de la firma Ecomputer.
Ya en la última jornada, está previsto que se realicen las presentaciones del instituto tecnológico textil AITEX sobre la la tecnología innovadora y económica para maximizar las moléculas basadas en biomasa acuática para aplicaciones en alimentos, piensos y cosmética. Las prestaciones de los generadores atmosféricos de agua GENAQ, junto a las soluciones medioambientales y energéticas para el sector cerámico de la mano, precisamente, del instituto tecnológico sectorial ITC, concluirán esta parte del programa.
Buenas perspectivas
La cita se fija el objetivo de seguir generando un espacio de negocio y de visualización de todos los sectores medioambientales. Un punto de encuentro en el que empresas y organismos públicos presentan los últimos avances en gestión medioambiental eficiente. Con quince ediciones celebradas, el certamen se ha consolidado como referencia para los profesionales y las empresas del sector. No solo lo ha logrado por su oferta comercial, sino también por su carácter de foro de debate y conocimiento.
Ecofira abrirá sus puertas el martes hasta el jueves en el Pabellón 8 de Feria Valencia. Su horario será de 9:30 a 18:00 horas (jueves hasta las 15:00 h). La entrada es exclusivamente para profesionales y gratuita previo registro en la web.