«Hacer que las ciudades sean mejores lugares para vivir». Así de claro habla el director de Smart City Expo World Congress, Ugo Valenti. La cita demuestra su fuerza al reunir estos días en Barcelona a los expertos de setecientas ciudades y más de ochocientas compañías para reflexionar sobre el futuro.
Valenti insiste en tener en cuenta la base que lanza este movimiento, la habitabilidad. «A medida que avanzamos en el desarrollo de ciudades inteligentes en todo el planeta e implementamos soluciones inteligentes, debemos tener en cuenta la motivación fundamental que impulsa todos estos cambios».
Conseguir que las ciudades sean realmente espacios deseables «es nuestra responsabilidad, tanto individual como colectiva». El director del evento pide «capitalizar las herramientas que tenemos disponibles para transformar las ciudades y convertirlas en los mejores lugares posibles para sus habitantes actuales y los del futuro».
Movilidad inteligente
El crecimiento de Smart City Expo World Congress ha ayudado a que también lo haga un congreso paralelo, el SMC (Smart Mobility Congress) que celebra su segunda edición. Ambas citas se centran en el transporte urbano e interurbano inteligente. Por ello abordan bajo el lema The Next Move, los desafíos planteados por la perspectiva de una mayor concentración urbana en términos de movilidad, incluidos aspectos como las redes de transporte público, la movilidad sostenible y la conducción autónoma. En ese repaso se tratarán nuevos modelos de transporte disruptivos, sistemas de pago, logística y ferrocarriles.
La ciudad de Alicante ha participado en el Smart City Expo World Congress con su proyecto Alicante Se Mueve: Being Smart. El concejal del área de Tráfico y Transportes, José Ramón González, ha mantenido una reunión con directivos de Red.es y con la Directora adjunta del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes en el expositor del Ministerio para abordar el proyecto.
El programa que ha tratado González cuenta con un presupuesto de tres millones de euros aportados en un 60% por el Ministerio de Energía Turismo y Agenda Digital, a través de Red.es, y en un 40% por el Ayuntamiento de Alicante, con la cofinanciación de Fondos Feder. González ha destacado que este año «las principales novedades eran respecto a sistemas de movilidad inteligente y transformación digital de las ciudades en materia de sostenibilidad».
Otro representante alicantino en este encuentro es la compañía Vectalia. El consejero delegado de la empresa, Antonio Arias, y González han estado juntos viendo las novedades presentadas. El transporte a la demanda y la optimización de los servicios municipales de ORA y Grúa son los temas principales que han tratado. En su expositor presentan el simulador del autobús urbano, que cuenta con una parada ecológica y sostenible.
Objetivos climáticos
Este miércoles han acogido las segundas charlas C40, tituladas: Cities Getting the Job Done. En esta sesión especial han explorado los ambiciosos objetivos climáticos que las ciudades europeas se han propuesto para lograr un futuro mejor. Organizado por C40, el Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona, el encuentro promueve las iniciativas climáticas que se están llevando a cabo en las ciudades, tras el último informe sobre el calentamiento global, que pone el aumento de temperatura máximo en 1,5ºC, para evitar niveles catastróficos a causa del cambio climático.
La actual edición de la Smart City Expo World Congress termina este jueves como el principal evento internacional sobre ciudades inteligentes. El recinto de Fira Barcelona ha acogido casi un millar de expositores, 443 expertos y veinticuatro mil visitantes, que han ocupado casi cuarenta y nueve mil metros cuadrados.