La Organización Metereológica Mundial, OMM, alerta del peligro de aumento de temperaturas y de mayores eventos extremos a causa del cambio climático.

La ONU dice que somos la última generación que podemos hacer frente al cambio climático

Un nuevo estudio de la Organización Meteorológica Mundial, la OMM, muestra que el calentamiento global continuó en 2018. Publicado la semana pasada, dice que se registró en promedio la cuarta temperatura más alta desde que se tienen registros. Así, se situó casi un grado por encima del nivel preindustrial de la segunda mitad del siglo XIX.

El informe provisional sobre el estado del clima 2018 elaborado por la OMM, incluye datos de varias agencias que trabajan para la ONU. Este señala que la concentración de gases de efecto invernadero se encuentra en un nivel récord. «Si se mantiene la tendencia actual, la temperatura se podría incrementar de 3 a 5º C a finales de este siglo. Y si explotamos todos los recursos fósiles conocidos, la temperatura subiría aún más», alerta Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

El estudio se suma a la evidencia científica que se está utilizando en las negociaciones de la 24ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre en Cambio Cimàtic. La COP24 tiene lugar desde el 2 de diciembre hasta el 14 en Katowice, en Polonia, con el objetivo de adoptar una guía para la implantación del Acuerdo de París. El objetivo, limitar la subida de la temperatura global a 1’5º para el final de siglo.

El impacto de cada fracción de grado

«Vale la pena repetir una vez más que somos la primera generación que entiende el cambio climático, pero también somos la última que pueden hacer algo al respecto», añade Taalas. La OMM recuerda que cada fracción de un grado de calentamiento tiene un impacto en la salud humana y en su acceso a los alimentos y el agua. Además, provocaría la extinción de animales y plantas e impide la supervivencia del coral y la vida marina. El incremento de la temperatura afecta la productividad y la seguridad alimentaria. Y según el informe, también pone en peligro la existencia de las comunidades costeras y las islas pequeñas.

Pero parece que hay esperanza. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, el IPCC, restringir el aumento de temperatura a 1’5º es posible. Eso sí, requiere cambios sin precedentes en el estilo de vida moderno y en los sistemas de energía y transporte.

Para contribuir a mitigar este fenómeno, la OMM está al tanto de los estudios científicos e integra los nuevos descubrimientos en sus estrategias para apoyar a los países en la predicción meteorológica y en el desarrollo de servicios que reducen los riesgos relacionados con el cambio climático y los acontecimientos externos. Asimismo, también preparar herramientas para ayudar a gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero. Món Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio