El centro asociado de la UNED Pontevedra es uno de los lugares en los que la Cátedra Aquae está trabajando para medir el uso del agua.

La Cátedra Aquae lanza un programa para que las universidades ahorren en el consumo del agua

La Cátedra Aquae de Economía del Agua, fruto de la colaboración entre Fundación Aquae y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), está diseñando un protocolo de actuación medioambiental para medir y analizar el consumo de agua y energía en las universidades. El objetivo es que en estos centros se haga un uso más eficiente de estos recursos. De esta forma se logran seis de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El estudio piloto que está realizando la Cátedra Aquae abarca nueve centros asociados de la UNED (situados en Madrid, Valencia, Santander, Pontevedra, Cartagena, Jaén, Calatayud, Segovia y Tortosa). En ellos cuantifican cuánta agua y energía consumen sus usuarios, que sentará las bases para su aplicación en otras universidades, así como en el resto de centros asociados de la UNED.

Según explica Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, «los objetivos de este proyecto son establecer un protocolo para medir y difundir los consumos de agua y energía que pueda aplicarse a otros centros universitarios; analizar estos consumos y los factores que lo determinan, las posibilidades de mejora en esos centros y las potenciales dificultades; y difundir todos estos resultados para concienciar a todos los agentes implicados en el ámbito universitario».

El proceso

El proceso de trabajo es sencillo: primero se recopila la información sobre estos consumos (y su coste) durante los dos últimos años, así como sobre las características de cada centro y las actuaciones en materia de ODS llevadas a cabo, sobre todo, aquellas vinculadas a mejorar la eficiencia en el uso de agua y de energía. Una vez que se recogen estos datos, se realiza un análisis estadístico y econométrico de los mismos. Así se estudian las posibles tendencias en el consumo de estos recursos, sus factores determinantes, la eficiencia de los centros, la efectividad de las posibles medidas de ahorro de agua y energía implantadas y las posibilidades de mejora en materia de ODS.

Toda la información y los resultados de este proyecto se publicará en la web de la Cátedra Aquae de Economía del Agua. Esta organizará diferentes encuentros con agentes del ámbito universitario para exponerles el proyecto y estudiar las posibles formas de replicarlo en sus propios centros. Actualmente, España cuenta con 84 universidades (públicas y privadas), que disponen de más de 340 edificios.

«El impulso de la eficiencia en las universidades resulta algo complejo ya que los usuarios de las instalaciones -principalmente, estudiantes y personal-, que son los que consumen agua y energía, no son quienes hacen frente a su coste», indica Pérez Zabaleta.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los 17 ODS, integrados en la Agenda 2030, aprobada en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de 2015, son una llamada a la acción para abordar los desafíos más urgentes del planeta. «Para lograrlos, se requiere la implicación de numerosos agentes, entre ellos, las universidades, donde un uso más eficiente de estos dos recursos podría tener un fuerte impacto medioambiental ya que la mayoría son centros de gran tamaño en los que existe una elevadísima concentración del consumo», destaca Pérez Zabaleta.

Los ODS que este proyecto persigue alcanzar son los del apartado seis (agua y su gestión sostenible; y saneamiento para todos); el séptimo (garantizar el acceso de todos a una energía asequible, segura, sostenible y moderna); el noveno (infraestructuras resilientes y promover la industrialización); el undécimo (ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles); el duodécimo (garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles); y el décimo tercero (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos).

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio