La colaboración del Laboratorio Unidad Mixta con la Axencia Galega de Innovación ha permitido consolidar la unidad Cigat

Apostando por la innovación y tratamientos avanzados del agua

La colaboración que mantienen Viaqua y la Fundación Centro Gallego de Investigaciones del agua, Cetaqua, junto con la Axencia Galega de Innovación (GAIN), ha permitido consolidar la Unidad Mixta Centro de Innovación de Sistemas Avanzados de Tratamiento de Agua (CIGAT). Esta apostará por nuevos desarrollos tecnológicos a través del proyecto biofactoría.

Esta Unidad Mixta nació en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia (RIS3). Se desarrollará durante los próximos tres años y movilizará una inversión de 1,86 millones de euros. Lo cual supone once puestos de trabajo cualificados, cinco de ellos de nueva creación. La Conselleria de Economía e Industria de la Xunta de Galicia aportará el 30% de la inversión a través de la Axencia Galega de Innovación.

La consolidación de esta Unidad Mixta da continuidad al modelo de colaboración público-privada iniciado en 2015. Y sitúa a Galicia a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector del agua. ¿Cuál es su objetivo? La misión de CIGAT-BIOFACTORIA será el desarrollo y transferencia a mercado de nuevas soluciones tecnológicas. Con las que hagan efectivo el tránsito hacia nuevos modelos de economía circular mediante la revalorización material de diferentes corrientes residuales, tanto urbanas como industriales.

Líneas de investigación

En concreto, tiene dos líneas de investigación principales. Según explican, la primera de ellas es la producción de productos químicos de alto valor añadido a partir de los fangos de depuración y de aguas residuales industriales. Y la segunda es la recuperación de otros productos de alto valor añadido existentes en las aguas residuales industriales.

Sobre la implantación de la biofactoría, el proyecto acaba de arrancar con una primera actividad de tipo preliminar. En ella se van a caracterizar diferentes corrientes residuales tanto urbanas como industriales.

Una parte se desarrollará en el laboratorio específico que la Unidad Mixta cuenta en su sede de Santiago de Compostela. Pero las actividades de tipo demostrativo se realizarán en entornos reales y a una escala representativa. Estos entornos comprenden tanto el sector urbano de las aguas residuales (EDARs) como otros sites industriales en fase de identificación dentro de los sectores conservero, lácteo y vitivinícola.

Una instalación pionera

Las citadas fuentes destacan el compromiso de Viaqua para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en Galicia a través de su colaboración con Cetaqua. Así, y en el marco de la recientemente aprobada Unidad Mixta, buena parte de sus esfuerzos se centrarán en la moderna EDAR de Ourense, que se posicionará como una instalación pionera a nivel mundial en el campo de la biorrefinería. Es decir, en la obtención de productos de alto valor añadido basados en el carbono no obtenidos del petróleo.

La EDAR de Ourense se va a utilizar como plataforma demostrativa del concepto de biorrefinería. En este caso, para la producción de químicos de alto valor añadido a partir de la biomasa generada en el propio proceso de depuración. De forma análoga al concepto de refinería clásico, que tiene su punto de partida en el petróleo.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio