Los gorriones comunes son una de las especies más habituales en los resultados del programa BiObserva. Foto: Elías Gomis

BiObserva: La apuesta de Hidraqua por naturalizar la gestión del ciclo integral del agua

La protección de la biodiversidad es uno de los objetivos marcados por la dirección de Hidraqua y sus empresas participadas en la Comunidad Valenciana. Estos entran en su plan de Desarrollo Sostenible a medio plazo (2017-2021) y que busca contribuir activamente al cumplimiento de los ODS marcados por la ONUPara ello, la compañía ha apostado por transformar las infraestructuras existentes para la gestión del ciclo integral del agua. Con programas como BiObserva quiere que sean espacios que favorezcan la protección del medioambiente.

El lanzamiento de este programa de voluntariado corporativo destaca entre sus planes. Los voluntarios adscritos a la planta recogen datos de observación de aves a través de una plataforma digital abierta de ciencia ciudadana. Hasta la fecha este proyecto ya se ha lanzado en las depuradoras de Riba-roja, Altea, Xixona, Orihuela, Rojales, Benidorm y en las instalaciones de la conducción Júcar-Vinalopó. Las empresas participadas de Hidraqua en la Comunidad también se han acogido a este programa. Ese es el caso de Aigües de l’Horta, Aguas de Alicante, AGAMED y Aigües d’Elx.

La información obtenida permite el análisis de los datos recabados y su evolución. Con estos plantean las medidas de mejora ambiental de estas instalaciones. El proyecto se ha desarrollado con la participación de SEO/BirdLife, que colabora en los talleres formativos. De hecho, para ponerlo en marcha se ha llevado a cabo formación dirigida al personal técnico de Hidraqua y sus empresas participadas.

El gorrión y la lavandera, en Alicante

Hasta la fecha, las especies que más se han detectado en las depuradoras de la provincia de Alicante son el gorrión común y la lavandera blanca. En la provincia de Valencia destaca la presencia de la urraca. Asimismo, se han destacado algunas especies poco comunes en el sureste de la península como el águila calzada. Dado el interés que el programa despierta en conservacionistas y ornitólogos, se presentó en el Birding Festival celebrado en octubre en Torrevieja.

Otras acciones que también se están desarrollando fomentan la biodiversidad, como la gestión ecológica de zonas verdes. El compromiso en estas es eliminar fitosanitarios, pesticidas y especies exóticas invasoras. Además, se apuesta por instalar nidales para aves y murciélagos y proteger la fauna en operaciones de mantenimiento.

En aquellas instalaciones que se encuentran en espacios protegidos llevan a cabo autodiagnósticos de biodiversidad y planes de acción específicos.

Además, se colabora con la investigación en dos estaciones de anillamiento científicas de aves, en la isla de Tabarca (proyecto Piccole Isole, con la Universidad de Alicante y SEO Birdlife) y en el Parque Inundable La Marjal. Otras actuaciones que ponen de manifiesto el compromiso medioambiental de Hidraqua son las infraestructuras verdes como solución hídrica. Ejemplo de ello se encuentra el Parque Inundable la Marjal; otro proyecto que se acaba de poner en marcha en Rojales almacena el agua regenerada en un espacio verde y que esta se reutilice para otros usos diferentes al consumo humano como riego de parques y jardines; o los sistemas de drenajes sostenible.

Colaboración entre empresas por el medioambiente

Por este compromiso con la protección de especies y espacios, Hidraqua y empresas participadas están adheridas a la plataforma Aliats per la Biodiversitat. Este espacio común de comunicación entre empresas, organizaciones no gubernamentales, administraciones y centros de educación e investigación permite compartir y potenciar experiencias comunes en proyectos de conservación y mejora de la biodiversidad valenciana.

Se trata de una iniciativa de Suez España, grupo empresarial al que pertenece Hidraqua. Su objetivo es crear una conciencia ciudadana que implica al personal de la empresa en la conservación de la biodiversidad local, empezando por el entorno natural. A esta labor se unen otras acciones de voluntariado corporativo como Let’s Clean Up, el programa celebrado en varios municipios de la Comunidad. Todas estas iniciativas, han permitido a Suez España ser reconocida el pasado mes en los European Business Awards for the Environment (EBAE), organizados por la Comisión Europea, en la categoría de empresa y biodiversidad.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio