La UE acelera los trámites para prohibir los plásticos de un solo uso.

El adiós al plástico de un solo uso en la Unión Europea

¿Bastoncillos de algodón? Fuera. ¿Cubiertos y plásticos de usar y tirar? Fuera. Estos son solo un par de ejemplos de los plásticos de un solo uso que la Unión Europea quiere prohibir ya. Este peculiar regalo de Navidad para el planeta lo consideran una de las más ambiciosas medidas lanzadas para frenar la basura marina en origen. La nueva legislación se dirige a los diez productos plásticos que se encuentran con mayor frecuencia en nuestras playas.

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo político provisional para legislar este asunto. El acuerdo se basa en la propuesta de plásticos de un solo uso presentada en mayo por la Comisión. Esta forma parte de la primera estrategia global de plásticos, adoptada a principios de este año. Con ella quiere proteger a los ciudadanos y al medio ambiente de la contaminación plástica. Un objetivo que al mismo tiempo busca fomentar el crecimiento y la innovación.

La pretensión europea es que contribuye a un esfuerzo más amplio de convertir el continente en una economía circular más sostenible. Así, calculan que Europa sería líder mundial en la producción y el uso de alternativas sostenibles. Con ellas se evitarían los desechos marinos y la contaminación de los océanos.

Líderes en tratamiento de basura marina

El primer vicepresidente, Frans Timmermans, responsable del desarrollo sostenible, destacó tras su aprobación que esto «ayuda a proteger a nuestra gente y nuestro planeta. Los europeos son conscientes de que los residuos de plástico son un problema enorme y la UE en su conjunto ha demostrado un verdadero coraje para enfrentarlo, lo que nos convierte en el líder mundial en el tratamiento de la basura marina plástica. Igualmente importante es que con las soluciones acordadas, también estamos impulsando un nuevo modelo de negocio circular y mostrando el camino a seguir para poner nuestra economía en un camino más sostenible».

La perspectiva laboral la abordó el vicepresidente Jyrki Katainen, responsable de empleos, crecimiento, inversión y competitividad. «Abordar el problema de los plásticos brinda nuevas oportunidades para la innovación, la competitividad y la creación de empleos».

Diferentes medidas para diferentes productos

La nueva directiva de la UE sobre plásticos de un solo uso se define como el instrumento legal más ambicioso a nivel mundial que aborda la basura marina. Prevé diferentes medidas para aplicar a diferentes categorías de productos. Donde haya alternativas fácilmente disponibles y asequibles, se prohibirán en el mercado productos de plástico de un solo uso.

Esto incluye bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, pajitas, agitadores para bebidas, palos para globos, productos de plástico oxo-degradable y los recipientes alimentarios hechos de poliestireno expandido. Para otros productos, el objetivo es limitar su uso a través de una reducción nacional del consumo; marcar requisitos de diseño y etiquetado; y obligar a los productores a la gestión de residuos y su limpieza.

La medida aún no es efectiva. Este acuerdo provisional debe ser aprobado formalmente por el Parlamento Europeo y el Consejo. Tras su aprobación, los Estados miembros deberán transponerla después de dos años.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio