UA

El Hondo celebra sus treinta años como parque con más aves

El parque natural de El Hondo, o Fondo, cumple las tres décadas de su declaración como paraje natural protegido. Situado entre Elche y Crevillent, está incluido en el convenio Ramsar como humedal de importancia internacional.

Las aves y los peces han sido las estrellas en las actividades que han tenido lugar este fin de semana. Ellas son las reinas en las 2.495 hectáreas que tiene este espacio protegido. Entre este sábado y domingo, el Centro de Interpretación de San Felipe Neri han liberado ejemplares de fartet procedentes de centros de recuperación de fauna de la Comunidad Valenciana.

El fartet (Aphanius iberus) es una especie de pez ciprinodontiforme de carácter endémico. Con población distribuida en el sureste de la Península Ibérica, se encuentra en peligro de extinción. De hecho, con la liberación de ejemplares se pretende luchar también contra el aumento de una especie invasora, la carpa.

La antigua albufera

Las lluvias de este otoño han mejorado significativamente la situación ambiental de los embalses del parque natural de El Hondo. Riegos de Levante construyó hace un siglo dos embalses reguladores en esta área. Lo que formaba parte de la antigua albufera de Elche, que fue creada por la desembocadura del río Vinalopó, se desecó casi en su totalidad entre la Edad Media y el siglo XVIII.

El uso agrícola fue el que impulsó el cambio de zona pantanosa a terreno cultivable. Como destacan en Riegos, la función principal de estos embalses era y es la de ser una reserva de agua para el regadío de treinta mil hectáreas de cultivos.

De esta forma, conseguían que parque natural y cultivos crearan lo que califican como una simbiosis perfecta que ha desarrollado un maravilloso ecosistema. Todo este conjunto hidráulico se mantiene oculto tras los cañaverales y demás vegetación palustre.

El aspecto de gran laguna natural se completa con una serie de charcas y saladares. A estos han acudido este otoño más de ocho mil patos cuchara, dos mil cercetas comunes, otros dos mil porrones europeos y noventa y nueve malvasía.

Cercetas y malvasías

La avifauna es la mayor riqueza biológica del parque natural. Entre las casi dos centenares de especies presentes en el parque, destacan especialmente, la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirrostris) y la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala). La primera de ellas tiene en el Hondo su principal punto de cría de toda la península.

La abundancia y diversidad de aves del parque ha permitido catalogarlo como humedal de importancia internacional. Está incluido en el convenio Ramsar de protección de zonas húmedas y está declarado como ZEPA (zona de especial protección para las aves).

En El Hondo han enseñado a observar la fauna del parque
En El Hondo han enseñado a observar la fauna del parque

Durante todo el fin de semana talleres, exposiciones artísticas y rutas guiadas han servido para visibilizar y concienciar a los visitantes sobre los valores naturales y culturales del espacio natural. Las fotografías de pájaros realizadas por Pedro Jiménez y los cuadros de la asociación Cuadernos Viajeros han sido protagonistas este sábado.

Estas dos muestras se mantendrán durante el mes de diciembre en el Centro de Interpretación del Hondo. También se han llevado a cabo talleres ambientales tanto para adultos como para los más pequeños de la casa. Desde enseñar a cómo se realiza una adecuada observación de las miles de aves que eligen este espacio y reconocimiento de huellas de fauna hasta un taller sobre elaboración de jabón.

Aparte de las muestras, la gran forma de conocer el Hondo es recorriéndolo. Eso se hizo en el domingo, con dos rutas guiadas. La primera, explicaba la metodología utilizada en los censos de aves y transcurría por la denominada Ruta Roja del parque. En la segunda, que se ha desarrollado por la Ruta Verde también se ha profundizado en el conocimiento de los valores ambientales y culturales del parque.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio