En estos días de fiestas debemos seguir cuidando el medioambiente. Una decoración con menos plásticos ayuda a eso.

Hazle un regalo al planeta estas fiestas

En estas fechas de felicitaciones y de buenos propósitos es posible disfrutar de unas Navidades ‘verdes’ y hacerle un regalo al planeta. Los recursos no son infinitos y urge pasar a la acción si queremos que la Tierra siga siendo sostenible. Organizaciones explican cómo estas fiestas podemos hacerle un regalo al planeta fomentando gestos que sean más respetuosos con nuestro entorno. Apuntan claves para lograr unas Navidades cien por ciento sostenibles. Unas pautas sencillas que solo requieren de un cambio de actitud. ¿Queremos frenar la degradación galopante del planeta?

Desde Ecoembes advierten de que con el mayor consumo de alimentos y juguetes también se incrementan los envases que los contienen. Como consejos, destacan la reutilización de las bolsas de las compras tantas veces como sea posible y priorizar el consumo de productos locales y de temporada, con lo que se evitarán emisiones de CO2 a la atmósfera derivada del transporte y, además, ayudarás al comercio de tu barrio.

Para la preparación de la comida de Navidad o la cena de Nochevieja, insisten en que los envases de plástico (como las bandejas de carne, botellas de plástico o envoltorios de embutidos), latas (de bebida y de conservas) y briks  se depositen en el contenedor amarillo, mientras las cajas de los turrones y de los polvorones, al contenedor azul.

Pedir juguetes respetuosos con el medio ambiente, que contengan cartón o plástico reciclado es otra opción al alcance. Cuando los Reyes Magos lleguen cargados de regalos, hay que desechar todos los papeles y las cajas de cartón en el contenedor azul, al igual que las botellas tras el brindis de Año Nuevo en el contenedor correspondiente: las de vidrio, al verde y, las de plástico, al amarillo.

Reducir el consumo y consumir mejor

En Greenpeace reiteran la importancia y consecuencias de nuestros patrones de consumo para la salud del planeta. España es el segundo país europeo que más gasta en Navidad por delante de Alemania y advierten de que si continuamos con la actual pauta de consumo, en 2050 harían falta tres planetas para mantener este modo de vida. Energía y cambio climático, alimentación y productos de usar y tirar son los tres bloques fundamentales donde tenemos que priorizar nuestra acción. Se trata de adquirir un compromiso sencillo que pasa por “reducir el consumo y consumir mejor” para “hacerle un regalo al planeta”.

Además de priorizar los productos frescos, ecológicos y de temporada, con proveedores locales, y la reutilización de bolsas, se debe tener cuidado con el consumo de energía que se dispara. Aconsejan utilizar electrodomésticos de bajo consumo, cocinar con olla exprés y si es con una cazuela poner la tapa, adaptar la casa para ser más eficiente cambiando bombillas normales por bombillas LED (se ahorrará más de un 85% de energía), reparar y reutilizar en lugar de comprar, y hacer regalos “con corazón”, y no cosas innecesarias.

¿Y los adornos?

Sobre los adornos, lanzan algunas alternativas. Por ejemplo, decorar un árbol vivo en el jardín, la calle, la comunidad de vecinos o nuestras propias plantas del interior de la casa. Hacer un árbol de Navidad propio con papel de reciclado, ramas secas y envases reutilizados, adornar con piñas pintadas, ramas, troncos… En caso de comprar una planta en un vivero, utilizar una especie mediterránea (madroño, sabina, aladierno) que posteriormente se puede replantar, cuidando de que su ubicación sea la más adecuada.

Respecto al árbol de plástico, consideran que es una “opción desacertada porque para la fabricación del plástico se utilizan hidrocarburos y otros derivados del petróleo y el propio proceso de fabricación es muy contaminante”. En caso se tener ya uno, “úsalo hasta que puedas, pero no compres uno nuevo”.

Pautas de Ecoembes para unas fiestas sostenibles:

  • Mientras preparas la comida de Navidad o la cena de Nochevieja recuerda que los envases de plástico (como las bandejas de carne, botellas de plástico o envoltorios de embutidos), latas (de bebida y de conservas) y briks hay que depositarlos en el contenedor amarillo. Las cajas de los turrones y de los polvorones deben ir al contenedor azul.
  • Prioriza el consumo de productos locales y de temporada. Evitarás la emisión de CO2 a la atmósfera derivada del transporte y, además, ayudarás al comercio de tu barrio.
  • Tras el brindis de Año Nuevo, no olvides tirar las botellas en el contenedor correspondiente: las de vidrio, al verde y, las de plástico, al amarillo.
  • En tu carta a los Reyes Magos puedes pedir juguetes respetuosos con el medioambiente. Por ejemplo, que contengan cartón o plástico reciclado.
  • Cuando los Reyes Magos lleguen cargados de regalos tira todos los papeles y las cajas de cartón en el contenedor azul. ¡No te agobies por su tamaño! Si las pliegas ahorras espacio y podrás llevarlas fácilmente al contenedor azul.
  • Reutiliza las bolsas de tus compras tantas veces como puedas. Cuando no puedas utilizarlas más, recuerda reciclarlas en el contenedor correspondiente.
  • Si decides visitar la decoración navideña de las calles muévete en bici, transporte público o andando. Reducirás las emisiones de CO2 y contaminarás menos.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio