El proyecto LIBERA estudia el comportamiento de los españoles frente a la contaminación medioambiental.

¿Estamos preocupados por el medioambiente?

Cambio climático, deforestación, contaminación, extinción de especies animales y vegetales y basuraleza. ¿Estamos los españoles preocupados por el medio ambiente? Un informe Actitudes frente a la basura de LIBERA, el proyecto creado por SEO/BirdLife junto con Ecoembes, permite aproximarnos al comportamiento y los hábitos de los ciudadanos cuando están en entornos naturales y cuáles son sus inquietudes. A través de una encuesta a más de cinco mil personas muestra los aspectos relacionados con el medio ambiente que más nos preocupan y el nivel de información que tenemos.

LIBERA es una iniciativa que busca concienciar y movilizar a los ciudadanos para mantener los espacios naturales libres de basura a través del conocimiento, la prevención y la participación. Uno de los primeros resultados del informe es que la contaminación de la naturaleza es el problema que más preocupa a los encuestados (54%), junto con el cambio climático (53%). Le siguen la extinción de especies animales y vegetales (39%) y el agotamiento de recursos naturales (28%).

El informe de LIBERA ha tenido en cuenta la edad y el género. En concreto, los mayores entre 65 a 74 años sienten más preocupación por la contaminación de entornos naturales. Así responden seis de cada diez encuestados. En el caso de los jóvenes, para el 56,6% el principal problema es el cambio climático. Por género, las mujeres destacan el problema de la desaparición de especies y los hombres, la deforestación, siendo el cambio climático el principal aspecto para las mujeres (56%) y para ellos, la contaminación de nuestros ríos, mares, pantanos o montañas (56%).

Más y menos informados

Por comunidades autónomas también se observan diferencias según LIBERA. La Rioja es la autonomía española donde pesa más el problema de la basuraleza (66%). Le sigue Navarra (57%) y Aragón (56%). El cambio climático es la principal preocupación para canarios (60%), cántabros (58,5%) y andaluces (56%). En otras regiones priman temáticas como la sequía, caso de Murcia (50%).

Respecto al nivel de información que tenemos sobre los impactos que está sufriendo al medio ambiente, el informe recoge que el 53% de los españoles se consideran muy o bastante informados frente a un 10% que creen no estarlo. Respecto al 36% restante, responden que tienen algo de conocimiento. En este caso, los hombres piensan que cuentan con un mayor nivel de información (57%) frente a las mujeres (50%).

Por regiones vuelven a observarse diferencias. Canarias es la autonomía que registra un porcentaje mayor de personas que afirman estar al tanto de los efectos de la basuraleza (62%). Muy de cerca le siguen Asturias y Cantabria con un 59% y un 58%, respectivamente.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de aviso legal y en la de política de cookies.