La Fundación Valenciaport ha acometido el desarrollo y puesta en marcha de un Plan de I+D+i de la comunidad logística del Puerto de Valencia. Esta iniciativa ha contado con el respaldo de la Autoridad Portuaria de Valencia y la Agència Valenciana de la Innovació, a través de su programa de Acciones Complementarias de Impulso y Fortalecimiento de la Innovación.
Este proyecto se ha desarrollado como herramienta estratégica para el impulso de la innovación en el Puerto de Valencia. Así han identificado y analizado las tendencias más relevantes que condicionarán la competitividad en el sector. Tras ello han propuesto líneas de actuación en materia de I+D+i orientadas a los retos planteados a corto, medio y largo plazo. Para el desarrollo del plan, se ha trabajado con los distintos colectivos que conforman el clúster. En este también participaron agentes relevantes del sistema valenciano de ciencia y tecnología, juntos definieron cinco actividades.
En primer lugar, se ha efectuado una revisión del estado actual de la innovación y la tecnología en el sector logístico portuario. Actividad en la que se ha contado con la colaboración de entidades del entramado científico valenciano. Estas han participado, además, en los grupos de trabajo relacionados con las temáticas que se mencionan más abajo.
A continuación, se ha realizado trabajo de campo con los diferentes agentes del clúster de Valenciaport. En él han partido de la selección de un conjunto de empresas y personal directivo y técnico con alta capacidad innovadora. El trabajo de campo ha consistido en entrevistas personales realizadas por el equipo de la Fundación Valenciaport, con una duración aproximada de entre 60 y 90 minutos. En estas pudieron no solo contrastar las tendencias contenidas en el cuestionario, sino también identificar propuestas de actuación de interés para las empresas del clúster.
Automatización, medioambiente y economía colaborativa
Además, se organizaron tres grupos de trabajo temáticos: Automatización y digitalización en el ámbito logístico portuario; Medioambiente, energía y seguridad/protección en el ámbito logístico portuario y Modelos de negocio y economía colaborativa. Estos grupos se reunieron en sesiones de dos horas de duración y trabajaron en la identificación, discusión y priorización de las principales líneas de trabajo que constituyen el plan de innovación de la comunidad logística de Valenciaport.
Por último, dentro del plan se contempla la creación de un Comité de innovación. Este sería una estructura estable para el seguimiento de las acciones definidas en el plan. En él se representarían los distintos colectivos que conforman el clúster y estaría integrado por personas de reconocido carácter innovador en el sector. Esté comité se responsabilizará del seguimiento e impulso del plan de innovación, con la asistencia técnica de la Fundación Valenciaport. Será el instrumento que permita dinamizar la actividad del plan mediante la promoción de actividades de diversa índole. Entre ellas, la organización de jornadas y foros de debate, puesta en marcha de proyectos, análisis de iniciativas generadas en otros sectores, etc.
La elaboración del plan ha permitido definir una metodología de trabajo flexible. Con esta se dará continuidad a lo alcanzado en 2018. Así se permitirá una actualización continua de las tendencias y líneas de trabajo identificadas mediante la participación estable del clúster en los grupos de trabajo y el comité de innovación.