Cerca de treinta empresas globales de los sectores de plásticos y bienes de consumo han lanzado esta semana AEPW. Esta Alianza pretende desarrollar soluciones avanzadas para la eliminación del descarte de material plástico en el medio ambiente, especialmente en los océanos.
AEPW son las siglas de Alliance to End Plastic Waste (Alianza para el Término de los Residuos Plásticos). La treintena de empresas que la confirman está destinando más de mil millones de dólares a este objetivo. Su es meta de invertir mil quinientos millones de dólares próximos cinco años.
La Alianza desarrollará e implementará soluciones que minimicen los residuos plásticos y promuevan destinos sostenibles para plásticos usados, generando una economía circular en torno a esos residuos. La Alianza posee entre sus integrantes empresas ubicadas en las Américas, Europa, Asia, África y Oriente Medio.
La nueva economía de los plásticos: las empresas se unen para evitar los de un solo uso
Una llamada para todas las empresas
«Todos están de acuerdo que el lugar de los residuos plásticos no es en los océanos o en cualquier lugar del medio ambiente. Este es un desafío global serio y complejo que requiere acciones rápidas y fuerte liderazgo. «Esta nueva alianza es el esfuerzo más amplio ya hecho para acabar con la eliminación de plásticos en el medio ambiente», afirma David Taylor, Presidente y CEO de Procter & Gamble, y presidente de la AEPW. «Yo convoco a todas las empresas, grandes o pequeñas y de todas las regiones y sectores, a unirse a nosotros», ha agregado.
«La historia nos ha mostrado que acciones colectivas y asociaciones entre la industria, el gobierno y las ONGs pueden entregar soluciones innovadoras para un desafío global como este», comenta Bob Patel, CEO de LyondellBasell. Patel, como vicepresidente de AEPW, animó a combatir el problema de los residuos plásticos. «Creemos que el momento de actuar es ahora».
Perspectiva abierta para estudiar la cadena de valor del plástico
La Alianza es una organización sin fines de lucro e incluye toda la cadena de valor de los plásticos. Desde las empresas que producen, utilizan, venden, procesan, recogen y reciclan plásticos. Esto incluye fabricantes de químicos y plásticos, compañías de bienes de consumo, revendedores y empresas que trabajan con gestión de residuos. La Alianza tiene como socio estratégico el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.
En los próximos meses, la Alianza hará inversiones adicionales y va a fomentar el progreso en cuatro áreas principales:
- Desarrollo de infraestructura para recoger y gestionar residuos y aumentar el reciclaje;
- Innovación en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías que faciliten el reciclado y reutilización de plásticos, agregando valor al plástico reutilizado;
- Educación y compromiso de gobiernos, empresas y comunidades para incentivar acciones;
- Limpieza de áreas con concentración de residuos plásticos en el medio ambiente. Principalmente en los mayores conductores de residuos para el océano, como ríos.
«El éxito requerirá la colaboración y esfuerzos coordinados de muchos sectores — con diferentes potenciales de resultado—, ya sea a corto o largo plazo. Abordar el tema del plástico en el medio ambiente y desarrollar una economía circular para el plástico requiere la participación de toda la cadena de valor y compromiso a largo plazo de empresas, gobiernos y comunidades. Nadie puede resolver esto solo», afirma Antoine Frérot, CEO de Veolia y la vicepresidenta de la AEPW.
El plástico del mar sale de la ciudad
Una investigación de Ocean Conservacy muestra que cerca del 80% de los residuos plásticos en los océanos comienza como basura en las ciudades. La gran mayoría llega a los océanos por medio de los ríos. Se estima que alrededor del 90% de los residuos plásticos que llegan por los ríos a los océanos provienen de los diez ríos más grandes del mundo, ocho en Asia y dos en África. El 60% de los residuos plásticos en los océanos tienen su origen en cinco países del sudeste de Asia.
Las empresas siguientes son miembros fundadores de la Alianza AEPW: la brasileña Braskem, BASF, Berry Global, Chevron Phillips Chemical Company LLC, Clariant, Covestro, CP Group, Dow, DSM, ExxonMobil, Formosa Plastics Corporation USA, Henkel, LyondellBasell, Mitsubishi Chemical Holdings , Mitsui Chemicals, Nova Chemicals, OxyChem, PolyOne, Procter & Gamble, Reliance Industries, SABIC, Sasol, Suez, Shell Chemical, SCG Chemicals, Sumitomo Chemical, Total, Veolia y Versalis (Eni).