El alcalde de Alicante, Luis Barcala, presenta junto con el concejal de Transportes, José Ramón González, una de las acciones de Masatusa para transporte público en la pasada Navidad. Foto: Ayuntamiento de Alicante / Ernesto Caparrós

Alicante bate récord de viajeros con 17,1 millones en el transporte público de los autobuses de Masatusa

Más de diecisiete millones de viajeros utilizaron el transporte público de los autobuses de Masatusa en Alicante. Así, con un total de 17.145.082 usuarios el 2018 ha supuesto un récord para la ciudad. Respecto a 2017 son un 4,63% más, que se corresponden a 758.138 personas.

La concejalía de Tráfico y Transportes del Ayuntamiento de Alicante ha presentado los datos como un exitoso balance del año. El edil José Ramón González ha subrayado que «son las mejores cifras de viajeros en el transporte público de los últimos años».

Las líneas de Masatusa del TAM ya registraron en 2017 un total de 16.386.944 viajeros. De ahí que este aumento lo interprete González como «el éxito de las políticas de fomento del transporte llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Alicante». Unas estrategias que habrían facilitado «que cada vez sean más los alicantinos que opten por utilizar los autobuses para desplazarse».

En el desglose de cifras de las líneas de autobuses de Masatusa, González ha recordado que son cuarenta y siete mil personas quienes las usan diariamente como media. «El reto es seguir mejorando estos datos», ha afirmado.

Nuevos bonos y paradas adaptadas

Las medidas con las que quiere González que aumente el número de usuarios incluyen «un plan de mejoras en las líneas y nuevos bonos«. Además, ha apostado por una actualización de «los sistemas tecnológicos que hemos implementado en la ciudad de Alicante así como las inversiones en nuevos vehículos de la flota de Masatusa y en la adaptación de paradas».

Vectalia gana con Safi su segundo concurso de transporte público en Marruecos

Con casi cuatro millones de viajeros, la línea de Masatusa más popular es la 03. Esta conecta Ciudad de Asís y Colonia Requena. En segunda posición, con poco más de la mitad de la primera está la línea 01, San Gabriel – Ciudad Elegida. En tercer lugar estaría la línea 02, con 1,9 millones de usuarios que usan la conexión La Florida – Sagrada Familia.

La mujer, mayoría

El estudio del transporte de Masatusa también incluye otros datos sobre las personas que lo utilizan. Y las mujeres son la mayoría. Ellas representan el 61,9%, frente al 38,1% de hombres. La media de edad se sitúa en torno a los cuarenta años y la razón para sus desplazamientos es principalmente ocupacional, con un 54,2%.

El estudio, realizado con una muestra de un millar de usuarios, valora con un 7,9 al transporte en Alicante. Tanto es así que el índice de fidelidad se sitúa en 4,20 sobre 5. Los usuarios que viajan todos los días en autobús realizan el doble de trayectos semanales que los que lo utilizan varias veces por semana. Y para hacerlo usan la Mobilis Multiviaje. Este es el tipo de billete más utilizado en un 63,9% frente al 12,7 que opta por el billete ordinario. Este tipo de abono permite el uso de transbordos, con lo cual también aumenta esta conexión. Así, pasa de un 38,1% en 2017 frente al 24% del año 2013.

El repaso final del informe señala que el 98% de los usuarios del transporte lo recomendaría. De hecho, un 49,1% manifiesta como muy probable seguir utilizando el transporte público, un 41% con una probabilidad alta frente al 9% con una baja probabilidad de media.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio