El control del agua que vamos a consumir es el objetivo del proyecto Trihsens. Este programa investigará una forma más sencilla de controlar los trihalometanos. Un consorcio de empresas gallegas trabajará para llevarlo a cabo en la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Tambre.
La unión de estas pymes y grandes empresas tiene como objetivo de desarrollar la que esperan sea una solución integral para la monitorización en tiempo real del agua de consumo humano. Con ello quieren garantizar, la gestión eficiente y la protección de un recurso vital como es el agua.
Los triahlometanos son compuestos químicos que se generan durante el proceso de potabilización. La materia orgánica en el agua aún no tratada reacciona con el cloro utilizado para desinfectar. Cómo conseguir un control más rápido y sencillo de los THM es un reto para el sector.
El proyecto Trihsens cuenta con un presupuesto total de casi novecientos mil euros para descubrirlo. Liderado por Viaqua, completan el consorcio, las empresas Syspro Ingeniería, Ayco Internet y Roca Roibás. Ayudando a esta agrupación de empresas estarán los centros de investigación AIMEN y Cetaqua Galicia.
Respaldo de Conectapeme
El programa se enmarcado dentro del programa Conectapeme 2018. Este cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación y la Consellería de Economía, Emprego e Industria. Además, está cofinanciado con cargo a Fondos FEDER en el marco del eje 1 del programa operativo Feder Galicia 2014-2020.
El novedoso sistema Trihsens que se desarrollará en el marco de este proyecto se validará en la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Tambre. Este centro es propiedad del Concello de Santiago.
Sus promotores destacan que Trihsens acomete y se alinea con los niveles de innovación marcados por las nuevas directrices de las políticas europeas. En estas se fomenta el cambio hacia un enfoque de gestión que, más allá de ser reactivo, sea preventivo.