El Consejo Asesor de Agbar ha marcado tres áreas temáticas de trabajo: medioambiente, gestión del agua y compromiso social.

Agbar constituye el Consejo Asesor de Participación, Transparencia y Acción Social

El Consejo Asesor de Participación, Transparencia y Acción Social de Agbar tiene como principal objetivo convertirse en un foro de encuentro. En él se pretende establecer un diálogo sólido sobre los aspectos sociales y de innovación de la gestión del agua en Cataluña y el área metropolitana de Barcelona. En la primera sesión del Consejo Asesor —celebrada esta semana en la sede de la compañía— han aprobado las áreas temáticas. Además, han seleccionado las líneas concretas de trabajo más relevantes para el año 2019.

En concreto, se han validado tres áreas temáticas: medio ambiente, cambio climático y recursos hídricos; economía y gestión del agua; y diálogo y compromiso social. En ellas, combinarán el análisis de la información general y retos con la presentación de casos de la realidad propia de Agbar. El propósito es enmarcar el debate en el contexto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

El consejo asesor se ha constituido mediante una quincena de personas expertas y representativas de la sociedad, a esta se suman cuatro representantes de Agbar. A través de cuatro reuniones que celebrarán a lo largo del 2019, estructurará sus debates y conclusiones. La perspectiva que se plantean siempre mantener es cómo profundizar en participación, transparencia y acción social.

Tendencias y recomendaciones

El consejo asesor sumará a estas otras funciones. Entre ellas, hacer un diagnóstico e identificar tendencias en aspectos clave vinculados a la actividad de Agbar y elaborar recomendaciones y líneas de trabajo futuras. La lista continúa con la intención de actuar como herramienta de cumplimiento de la política de desarrollo sostenible y de transparencia, su código ético y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Finalmente, se proponen ser portavoz y altavoz de las mejores prácticas sociales y de innovación de Agbar. En especial, en relación a la protección a colectivos vulnerables.

Ángel Simón, presidente de Agbar, se encarga también de presidir este consejo asesor. La lista de catorce miembros incluye a Anna Merino Castellón, Consultora experta en regulación de mercados y competencia; Camil Ros y Duran, Secretario General de la UGT en Cataluña; Dolors Camats y Luis, Directora de la Cooperativa Obrera de Viviendas del Prat de Llobregat SCCL; Felipe Campos Rubio, Director General de la Asociación Educativa Itaca de Hospitalet de Llobregat; Javier Pacheco Serradilla, Secretario General de CC.OO en Cataluña, Jordi Giró Castañer, Presidente de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña; Jordi Hereu Boher, Presidente de IdenCity y Presidente de BPE Barcelona Plataforma Empresarial; Josep Sánchez Llibre, Presidente de Fomento del Trabajo; Miquel Roca Junyent, Presidente Sociedad Económica Barcelonesa Amigos del País Abogado y político, fundador de Roca Junyent; Pere Vilanova, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Barcelona; Ramon Folch y Guillen, Socioecólogo y presidente de Estudio Ramon Folch y Asociados; Tomàs Molina, Jefe de meteorología de Televisión de Cataluña y profesor asociado de la Universidad de Barcelona; Victoria Eugenia Martínez Fraile, Ex Directora Fundación Agbar; y Francisco Iglesias y Riumalló, Secretario de Asuntos Sociales y Familias.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio