#iambientedusi reunirá en el centro de Dinapsis en Benidorm a seis alcaldes para debatir sobre el desarrollo urbano sostenible.

#iambientedusi: Los alcaldes que definen el futuro de las Edusi en Alicante

¿Cómo están aplicando las Estrategias de Desarrollo Sostenible Urbano e Integrado? iambiente reúne a seis alcaldes de la provincia de Alicante para estudiar los retos y las soluciones en sus ciudades. El encuentro será el 6 de febrero en la central de Dinapsis en Benidorm. Un foro que se podrá seguir en las redes sociales a través de la etiqueta #iambientedusi.

Desde que estrenáramos categoría en nuestra web el pasado octubre, hemos querido ofrecer un punto de información sobre las Edusi. Estas inversiones planteadas desde Europa están sirviendo para redefinir las ciudades. Las áreas urbanas acogen a más de dos tercios de la población en la Unión Europea. Pensar cómo mejorar la vida en ellas sin perjudicar el medioambiente es el reto principal al que se enfrenta el continente.

Los Ayuntamientos son la primera línea de trabajo en estas estrategias. En este tiempo hemos ido hablando con los diferentes representantes municipales que lo aplican. Con el encuentro #iambientedusi la pretensión es que la reunión de los alcaldes dibuje el panorama del sector. En él participarán los alcaldes de Alcoi, l’Alfàs, Alicante, Benidorm, Elche y Orihuela. Los seis expondrán sus líneas de actuación y los problemas que han superado en el proceso.

Los participantes

Alcoidemà (Alcoymañana) es el nombre del proyecto con el que trabaja Toni Francés en esta ciudad. A través de tres ejes han planteado su plan: ciudad inteligente, integradora y sostenible. La reurbanización de una de las principales calles que atraviesa su casco urbano de norte a sur es una de las medidas que ya tienen en marcha. Esta se convertirá, además, en una proyecto de laboratorio urbano de smart city.

La salud es el eje vertebrador de la estrategia de l’Alfàs del Pi. El propósito de Vicent Arques es afianzarse como territorio saludable de referencia europea. Una perspectiva amplia de la salud les permite abarcar deporte, cultura, medioambiente y la reducción de emisiones de carbono. Su apuesta va por las nuevas economías, potenciar el emprendimiento, atraer del talento y utilizar las TICS para facilitar la vida de las personas.

La recuperación del patrimonio natural, histórico y cultural es la base del proyecto alicantino. El consistorio dirigido por Luis Barcala aportará una gran inversión para reformar una gran área que cubre los barrios de San Antón, Mercado, Franciscanos Oliveretes, Campoamor, Carolinas Bajas y parte del Pla y Altozano. A finales de este diciembre se espera tener invertido un tercio del presupuesto previsto.

Modernizar los barrios de Benidorm es una de las claves de su Edusi. Toni Pérez explicará cómo trabajan en sostenibilidad, la inclusión de gente necesitada y los cambios en administración pública e información al ciudadano. La ciudad ha entrado en estas convocatorias europeas tras presentarse por segunda vez. En su proyecto está reformar el corazón de la ciudad para conseguir una ciudad mejor tanto para sus residentes como los turistas.

En Elche, Carlos González ha dividido sus líneas Edusi en nueve áreas. Por un lado, mejorar la Administración electrónica, desarrollar la Plataforma Elche Smart City, fomentar la movilidad urbana sostenible y un plan de eficiencia energética. Por otro, se busca proteger el patrimonio cultural y natural y rehabilitar espacios públicos en barrios vulnerables.

La regeneración del casco histórico es la prioridad en Orihuela. El cinturón urbano del Monte de San Miguel, con un importante patrimonio natural y cultural, es el área de trabajo para su alcalde, Emilio Bascuñana.  La movilidad sostenible es otra de las líneas que quieren aplicar en este programa.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio