Vectalia ha rebautizado BeeMob el nuevo servicio que gestiona en Béziers.

BeeMob: Vectalia arranca en Béziers con la apuesta por la transición energética

El Grupo Vectalia ha iniciado el año 2019 con nuevos retos. Desde el uno de enero, gestiona el transporte de la francesa Comunidad de Béziers Méditerranée. Eso incluye el transporte público de la ciudad de Béziers que da nombre a la región.

BeeMob es la red que da servicio a 125.000 habitantes de las diecisiete comunidades del territorio. Con esa denominación unen las referencias a la movilidad sostenible y a la defensa de la naturaleza. Una nueva imagen, actualizada y moderna, se puede ver ya en la información de marquesinas de las paradas, la nueva página web y en las aplicaciones móviles.

La empresa presume de gestión al destacar la mejora importante en los servicios de transporte ofrecidos a los ciudadanos. Desde los primeros días han reforzado de forma importante la frecuencia de las líneas. Ahora BeeMob cuenta con sesenta vehículos para conectar el territorio como nunca antes se había hecho, destacan.

El aumento en los servicios de la región Béziers Méditerranée incluye el Transporte a la Demanda. Esta nueva prestación se plantea como un complemento. Ya que en las zonas de menor densidad demográfica apoya las propuestas de líneas regulares.

El balance de los primeros días ha sido muy valorado por los ciudadanos y, en general, por los actores sociales del territorio, comentan desde Vectalia. Esta lo atribuye al Plan de Comunicación puesto en marcha. En esta campaña han trasladado a la ciudadanía todos los cambios y novedades de BeeMob mediante un amplio dispositivo de información.

Novedades en BeeMob

Este es el inicio del plan de actuación que Vectalia tiene previsto en la Aglomeración de Béziers Méditerranée.  La construcción de una nueva oficina comercial en el centro de la ciudad y un novedoso punto de información a los viajeros son dos de las primeras acciones físicas previstas. Con la idea de mejorar notablemente el servicio prestado, renovarán la página web y aplicación con una tienda en línea. En esta app, implantarán la posibilidad de validar el billete a través de un teléfono inteligente.

Si destacan los cambios que pretenden introducir para mejorar el rendimiento, desde el grupo Vectalia recalcan su fuerte apuesta por la mejora del servicio. Eso, añaden, sin dejar a un lado su preocupación por reducir el impacto medioambiental y luchar contra el cambio climático.

Esta apuesta en materia de transición energética la reflejan en ambiciosos objetivos de reducción del impacto medioambiental. Son valores que, junto a la lucha contra el cambio climático, primaron durante el proceso de licitación de Béziers.

La red BeeMob en Béziers introdurá más autobses con gas natural.
La red BeeMob en Béziers introdurá más autobses con gas natural.

Más autobuses con gas natural

La aplicación de ese cambio comenzará con la prevista incorporación de cuarenta y siete nuevos autobuses propulsados a gas natural. A eso suman la instalación de una moderna estación de carga en las propias cocheras. Esta propuesta se ha desarrollado mediante la colaboración de los equipos técnicos de Vectalia y TMB, socios en este proyecto. Esta última cuenta con la experiencia de la explotación de aproximadamente cuatrocientos autobuses propulsados por gas natural en Barcelona.

Desde el año 2011, las actividades de Vectalia France se realizan en colaboración entre el grupo español Vectalia y TMB. Ambos son operadores líderes de referencia en el mercado español de transporte de viajeros.

Gracias a estas diferentes propuestas de servicios integrados, Vectalia contempla un ambicioso aumento de pasajeros del 25% durante la vigencia del contrato. Así, el Grupo Vectalia refuerza su presencia en Francia. En este país actualmente explota redes de transporte urbano tan importantes como la red Sankéo de la Aglomeración Perpignan Mediterranée, la red Envibus de la Aglomeración de Sophia Antipolis, en Antibes o la red TUC de la Aglomeración de Cambrai. En estas gestiona distintos servicios interurbano, escolar y discrecional.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio