Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado van a cambiar las ciudades europeas. Cinco de los alcaldes alicantinos que cuentan con estos fondos lo explicarán este miércoles en #iambientedusi. Antes del encuentro en la sede de Dinapsis en Benidorm, Luis Barcala, Emilio Bascuñana y Vicent Arques avanzan algunas de las líneas de actuación y los retos a qué se han enfrentado.
En Alfàs del Pi, Vicent Arques no tiene ninguna duda de que «el proyecto que marcará la próxima legislatura será la EDUSI». Esta supondrá una inversión de diez millones de euros, la mitad de ellos procedentes de los Fondos FEDER europeos, recuerda.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, también recalca el impacto que tendrá. Él representa a la población de mayor tamaño de las asistentes a #iambientedusi. «En el presupuesto de 2019 hemos incorporado una inversión de ocho millones de euros», apunta. Una cifra que, como recalca, es tres millones superior a la de 2018. Y con ese dinero piensan «acometer actuaciones viarias y urbanísticas».
Las grandes cifras también llegan a Orihuela. En este municipio de la Vega Baja, contarán con un total de veinte millones de euros. Emilio Bascuñana indica que su intención es «hacer una actuación integral para regenerar el casco histórico de Orihuela».
Actuaciones en zonas históricas
Barcala coincide con su compañero oriolano en la intención de abarcar una zona histórica. «La Edusi es una apuesta muy importante ya que nos permitirá recuperar, revitalizar y poner en valor una zona, la vaguada existente entre el monte Benacantil y el Tossal. Esta se había quedado descolgada y desconectada».
Bascuñana destaca que «esa regeneración se basa en la sostenibilidad». Y subraya que es «a través de la formación y empleabilidad de los vecinos de esos barrios en los que tenemos previsto actuar».
En la cita del miércoles de #iambientedusi, l’Alfàs será la población de menor tamaño. Las ambiciones del programa no son más reducidas por ello. Arques resume en tres grandes líneas de acción la estructura del proyecto. Nuevas tecnologías, sostenibilidad e integración son esas ramas que parten de la salud como eje vertebrador.
Barcala también señala las consecuencias que espera de este plan de actuaciones. Su objetivo es que este tenga un peso «fundamental en el desarrollo socioeconómico, cultural y urbanístico de toda la sociedad». Quienes lo podrán apreciar más de cerca son los habitantes de la zona del castillo de San Fernando, que se rehabilitará, y los que acuden al Tossal, ya que se adecuarán sus espacios forestales.
Apuesta en verde
En esa cara verde también se sitúa Arques. La subvención que maneja se destinará «a potenciar los próximos seis años las infraestructuras verdes, la red de patrimonio cultural, la conexión del núcleo urbano con las urbanizaciones y la playa». Además, se trabajará en la incorporación de las nuevas tecnologías a los servicios públicos.
Estos son solo tres pequeños avances de la cita #iambientedusi. Esta reunirá además a Carlos González, alcalde de Elche, y Toni Pérez, alcalde de Benidorm. Las cinco autoridades compartirán su visión de trabajo y debatirán sobre estas actuaciones para que los ciudadanos las conozcan en mayor medida.