La Agència Valenciana d’Innovació y la Agencia de Emergencias colaboran en la puesta en marcha un grupo de trabajo que propondrá soluciones tecnológicas en este campo. Así nace el CEIE, el comité estratégico de innovación especializado. Con él se pretende actualizar un sector aplicando las innovaciones que ya están en marcha en otros campos.
El primer reto que debe abordar este comité centrado en las Emergencias es identificar sus principales retos. La prevención, gestión y actuación frente a desastres naturales, accidentes, incendios e incidentes que supongan una alteración del orden público son el punto de partida.
Desde la AVI subrayan que especialmente han de proponer soluciones tecnológicas e innovaciones. Siempre con el enfoque de que puedan ser implementadas por las empresas valencianas que desarrollan su actividad en este ámbito.
La introducción de soluciones y herramientas tecnológicas innovadoras abre nuevas posibilidades en el campo de la prevención. Por ejemplo, permitiría elevar los niveles de seguridad ante grandes aglomeraciones a través del control de aforos.
El uso de drones en caso de incendios es otra de las soluciones prácticas. Con ellos se podría mapear el calor más rápidamente y estudiar las zonas calientes donde podrían resurgir las llamas. Estos, destacan desde la AVI, son avances naturales que ya se hacen en otras áreas, como la medición de humedad en la agricultura. Son tecnologías que no son ciencia ficción, están ya operativas en otros sectores, subrayan.
Existe un consenso generalizado respecto a que el desarrollo de nuevos materiales, así como tejidos y calzados inteligentes ofrecen oportunidades para mejorar los actuales equipos de protección individual. A tal efecto, podrían optimizarse las propiedades ignífugas e hidrófobas. Además se espera mejorar la resistencia y comodidad de la indumentaria que portan los distintos cuerpos de respuesta ante emergencias.
Un nuevo grupo de expertos
Las reuniones para llevar adelante este equipo empezaron a mediados de enero. La dirección de AVI, junto con sus homólogos de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), acordaron un marco de cooperación. En él, formalizaron la puesta en marcha de un nuevo grupo de expertos especializado en esta materia.
Ambas instituciones cumplen así con el mandato del Comité Estratégico de Innovación (CEI), presidido por el científico Avelino Corma. El pasado 13 de diciembre les instó a constituir este grupo de trabajo. De esta forma consideran las emergencias como una área prioritaria para la innovación en la Comunitat Valenciana.
En la reunión celebrada en enero participaron, por parte de la AVI, su vicepresidente ejecutivo, Andrés García Reche, la secretaria general, Olivia Estrella, así como el subdirector general de Programas de Innovación, Roberto Arnau. El director general de Emergencias, José María Ángel, fue quien encabezó la delegación de la AVSRE.
![Las reuniones de AVI y AVSRE marcaron el punto de salida para crear el CEIE.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/02/190117-Emergencias-1024x768.jpg)
Estos retos, y otros muchos, serán objeto de análisis por parte del comité estratégico especializado. Este deberá definir los desafíos prioritarios y proponer soluciones innovadoras con las que dar respuesta a las necesidades de entidades y empresas.
La selección de los componentes del nuevo comité se formalizará a lo largo de febrero. Previamente, lo validará el CEI, si bien mantendrá la misma estructura que el resto de equipos de trabajo constituidos hasta la fecha. Contará, por tanto, con representantes de la comunidad científica, de los institutos tecnológicos y del tejido productivo y los entes públicos que desarrollan su actividad en el ámbito de las emergencias.