En la apertura del Congreso Nacional del Agua en Orihuela, su alcalde ha reiterado la importancia de los trasvases y la solidaridad en la gestión hídrica.

Orihuela presume de gestión en el Congreso Nacional del Agua y reclama «un reparto sensato»

«Tenemos todo lo necesario para aportar al conocimiento, a la investigación y al desarrollo», así ha presumido Emilio Bascuñana del potencial de Orihuela. El alcalde de esta ciudad alicantina ha abierto el Congreso Nacional del Agua destacando la importancia del trasvase como solución.

«En estos momentos en los que el agua es una necesidad vital para nuestros regantes, y como bien común que es, debe primar la solidaridad y la sensatez sobre su uso y sobre su reparto entre todos», ha indicado. Una idea en la que, ha añadido, se deben incluir las comunidad autónomas.

El Auditorio de La Lonja está acogiendo este jueves y viernes el Congreso Nacional del Agua. En un apretado programa de mañana y tarde, en él han reunido expertos de universidades y diferentes administraciones. Estas han apoyado el encuentro con la participación del secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero, por el rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, y por el presidente del Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales (IUACA) de la Universidad de Alicante, Joaquín Melgarejo.

Bascuñana ha apostado por la cooperación entre las administraciones, ya sean locales, provinciales o autonómicas. Una idea en la que ha reiterado su idea del trasvase. Estas «deben reivindicar y reclamar el agua necesaria para nuestra tierra, dónde sea y a quién sea necesario».

El agua para el trasvase «de donde sobra a donde falta»

El primero en hacer esas reivindicaciones ha sido él mismo. En su intervención ha reclamado al ministro de Agricultura, Luis Planas, y a la consellera, Elena Cebrián, «que no dejen de lado a nuestra tierra, que no dejen morir a nuestros cultivos». Por eso, ha reiterado su petición. Para que «nos proporcionen el agua que nos pertenece, que traigan el agua de donde sobra a donde hace falta».

El cuarenta aniversario del trasvase Tajo-Segura le ha servido para reiterar ese mensaje. «Reivindicamos que nuestros regantes tengan la oportunidad de disfrutar de este trasvase otros cuarenta años más». Y en ello ha subrayado la importancia de la gestión. «Con el objetivo de no perder ni una gota por el camino, porque por cada gota que perdemos, perdemos una parte de nuestra vida».

El alcalde ha hecho hincapié en que siempre ha estado «al lado de los regantes». En ese sentido, se ha situado como su defensor, ya que siempre que ha podido ha trasladado su «preocupación, y la de los regantes, a las administraciones que eran necesarias».

Contaminación y cambio climático

Este viernes, sigue el programa con tres grandes mesas. La dedicada a Depuración, reutilización y desalinización será la primera en abrir la jornada. En ella, los expertos presentarán ejemplos del uso de agua regenerada en la Europa mediterránea o cómo eliminar nitritos de aguas contaminadas mediante un
reactor catalítico de fibras huecas.

La segunda mesa del día abordará las Aguas superficiales y subterráneas. La seguridad ante eventos extremos, en instalaciones como presas o en la gestión de las cuencas, y la sostenibilidad serán las principales temáticas que tratarán.

La última mesa del Congreso se englobará en el concepto Agua y ciudades. La forma en que el cambio climático puede afectar el abastecimiento en pequeños núcleos dispersos en el sureste de España o el reciclaje hídrico en el sector doméstico son solo dos de las charlas que se presentan.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio