Juan Caparrós es el gerente de Slowwalk, una empresa que apuesta por el reciclaje al crear sus zapatos.

Una empresa joven que innova con su calzado ‘verde’

Juan Caparrós Jr., gerente de Slowwalk, va a lanzar al mercado la segunda colección de zapatos confeccionado con piel de maíz. Una producción eco-sostenible y con certificaciones de asociaciones como PETA y Animal Free con la que triunfó en la temporada pasada. Desde la fábrica en Elche, este joven de 26 años trabaja además en un nuevo modelo con reciclado de botellas de plástico. Y sin olvidar el diseño, ha creado una colección de zapato vegano junto con la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada.

La moda es uno de los sectores que genera una importante cantidad de residuos. Empresas jóvenes como Slowwalk están apostando por la economía circular. “Hay que pasar de una economía de producir, usar y tirar a otra que cierre el círculo; esta es nuestra meta y la que debería seguir todo el mundo”, comenta.

Caparrós estudiaba Biología, pero no le convencía. Dejó los estudios y decidió seguir la tradición de su padre y su abuelo en calzado. Empezó desde abajo, “cargando cajas” en el almacén. Y escalón tras escalón fue trabajando en unos prototipos que dieran respuesta a su compromiso con la sostenibilidad. Así nació Slowwalk en Elche, ciudad de tradición zapatera reconocida mundialmente y pionera en la industria del calzado. Hace dos años logró la certificación de protección animal y “nos embarcamos en el camino de la sostenibilidad”.

Zapatos hechos a partir del maíz

Con una producción 100% Made in Spain, el pasado año lanzó su primera colección de calzado vegano. Estaba confeccionado en una novedosa piel vegetal y orgánica procedente de la parte no comestible de las mazorcas del maíz. Su buena acogida les ha llevado a diseñar este año nuevos modelos. Además, ha creado una colección de bolsos y mochilas fabricados en este mismo material. Sobre el proceso de fabricación, el montaje del zapato se hace a mano y de manera artesanal, lo que reduce el consumo energético y disminuye el CO2.

“Al no utilizarse el derivado del petróleo muchos procesos, químicos y disolventes no están presentes”, afirma el gerente, quien destaca que “estamos vendiendo en muchos de países”. Como curiosidad apunta que cuando presentan el producto “muchos se llevan el zapato a la nariz para olerlo”. Así ocurrió recientemente en una feria internacional en Japón y “les explicábamos que es un bioplástico derivado del maíz, que no huele a palomitas”. El perfil de su clientela es una persona comprometida con el medio ambiente, con una media de entre 30 a 40 años de edad. La firma está en plena expansión.

¿El ‘boom’ de lo vegano?

Para Caparrós, es fundamental trabajar en la economía circular, pero también pide que se tenga cuidado con las modas o el ‘boom’ que está surgiendo porque “hay gente que lo está utilizando para meter sintéticos de fabricaciones de países asiáticos, zapatos que dicen que son veganos cuando en realidad son plásticos derivados del petróleo, ¿dónde está el valor ético de la sostenibilidad?”. Por ello, insiste en la necesidad de que todo producto cuente con certificados que permitan avalarlo.

En la empresa, además del maíz, están trabajando con otros materiales para lograr que “todo sea circular, reutilizable y reciclable al máximo posible”, siguiendo un modelo de producción responsable con la sociedad y la naturaleza. En el plazo aproximado de dos meses tienen previsto sacar al mercado un nuevo modelo con reciclado de botellas de plástico.

Sobre el futuro del sector, para Slowwalk está ligado al concepto de sostenibilidad dando respuesta a un nuevo estilo de vida. “Todavía queda mucho por desarrollar para intentar que el residuo de una fábrica como la nuestra sea el mínimo posible e incluso cero”. La firma está en el camino, un proceso que define como “ilusionante pero también difícil” porque “muchas veces compruebas que en lo que estás trabajando ya no va a ser tan sostenible como en un principio pensabas y toca empezar de cero”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio