Las autonomías gestionarán los 45 millones del programa MOVES para animar al cambio e implantación de soluciones alternativas en movilidad.

MOVES, el programa de descuentos para favorecer la movilidad sostenible

El programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES) da un paso adelante. El Consejo de Ministros lo ha dotado de cuarenta y cinco millones de euros que gestionarán las comunidades autónomas. Estas serán las que se encarguen de convocar y distribuir este listado de ayudas. En ellas se anima a la compra de vehículos alternativos, la instalación infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, el desarrollo de incentivos para implantar sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y la implantación de medidas recogidas en planes de transporte a los centro de trabajo.

Las ayudas deberán distribuirse así: entre un 20% y un 50% será para la adquisición de vehículos alternativos. Entre un 30% y un 60% para la implantación de infraestructuras de recarga (de este último porcentaje, como mínimo el 50% debe destinarse a puntos de recarga rápida o ultrarrápida). La implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas deberá suponer entre el 5% y el 20% del presupuesto asignado. Y el apoyo a planes de transporte en centros de trabajo pueden contar desde un 0% hasta un 10%.

Los importes de las ayudas para la adquisición de vehículos oscilan entre los setecientos euros para motos eléctricas y los quince mil para la compra de camiones y autobuses con propulsión alternativa. Las ayudas para la compra de vehículos ligeros eléctricos se sitúan en torno a los cinco mil euros.

Con un descuento extra mínimo de mil euros

En paralelo, se exigirá a fabricantes, importadores de vehículos o puntos de venta un descuento mínimo de mil euros en la factura, excepto para las compras de cuadriciclos y motos. Así, los potenciales beneficiarios de la ayuda estatal contarán con un incentivo adicional para apostar por la movilidad sostenible.

Los incentivos para vehículos de gas se reservan para camiones y furgones, dado que las alternativas eléctricas no cuentan con el suficiente desarrollo. En cuanto a los puntos de recarga eléctrica de vehículos y a los sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, las ayudas serán de un 30% o un 40% del coste subvencionable. Estas dependerán del tipo de beneficiario y establecen un límite de cien mil euros.

Cerrando el apartado de cifras, MOVES fija un límite de doscientos mil euros de ayuda por beneficiario para la implantación de Planes de Transporte a los Centros de Trabajo con una ayuda del 50% del coste subvencionable.

¿Y quiénes podrán optar a las ayudas MOVES? El Real Decreto incluye profesionales autónomos, personas físicas, comunidades de propietarios, empresas privadas y entidades locales. También entran las entidades públicas vinculadas a ellas, así como las administraciones de las autonomías y otras entidades públicas de la Administración General del Estado.

Las bases reguladoras de MOVES se aprobaron en el Real Decreto 72/2019, publicado el 17 de febrero en el BOE. Este establece un plazo de dos meses para que las comunidades autónomas lleven a cabo las convocatorias de ayudas.

La necesidad del cambio respecto a los combustibles fósiles

Además de para impulsar la movilidad eficiente, el Programa MOVES constituye una herramienta para hacer frente al incremento de emisiones de CO2. Al promover la reducción de combustibles fósiles en transporte, lo hace también del principal gas de efecto invernadero. En España, el incremento de esas emisiones fue inusualmente alto en el año 2017. Las cifras reflejan un incremento interanual del 4,4%, el mayor registrado desde el 2002.

El sector transporte consume el 42% de la energía final en nuestro país. De este porcentaje, el 80% corresponde al transporte por carretera que depende de los derivados del petróleo en un 95%. Estas cifras muestran la necesidad de incidir en la reducción de emisiones de CO2. De ahí la apuesta por una movilidad urbana sostenible. Esta debe incentivar la renovación de vehículos hacia aquellos con energías alternativas y promocionar modos de movilidad más eficientes.

El Programa MOVES se enmarca en la Directiva 2014/94/UE europea del 22 de octubre de 2014. Esta marca que se debe desarrollar un Marco de Acción Nacional específico para energías alternativas en transporte e infraestructura vinculada. Todo dentro de la agenda europea para una movilidad más limpia, segura y conectada y su Clean Mobility Package.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio